Un encuentro con lo mejor del séptimo arte

Nuevo León Hoy

29 abril, 2025

Cultura

Festival de Cine Latinoamericano 2024: Un encuentro con lo mejor del séptimo arte

Del 6 al 9 de marzo, y con extensiones los días 15 y 21 del mismo mes, Monterrey se convertirá en el epicentro del cine latinoamericano con la celebración del Festival de Cine Latinoamericano. Este evento, que ya es un referente cultural en la región, tendrá como sedes principales la Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa y el Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la UANL, espacios que año con año albergan lo más destacado de la producción cinematográfica de América Latina.

En una conferencia de prensa realizada en la Cineteca Nuevo León, Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE, junto con Allyson Treviño, Gerente senior de Relaciones con la Comunidad, José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, y Damián Cano, Coordinador del Festival, presentaron los detalles de esta edición. Destacaron que, aunque el festival renueva su imagen, mantiene su esencia: acercar al público a una experiencia cinematográfica que combina el diálogo visual con la convivencia comunitaria.

El festival no solo promueve el cine como arte, sino también como un reflejo de la identidad y las visiones compartidas de América Latina. Este año, el programa incluye una selección de películas que representan lo más destacado de la producción regional, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en historias que van más allá de las pantallas.

Además de las sedes tradicionales, el festival llegará a otras comunidades, como San Nicolás de los Garza, donde se presentará en el Teatro Nova, y Pesquería, en la Unidad Deportiva del Centro de Pesquería. Esta expansión refleja el compromiso del festival de llevar el cine a más rincones del estado, fomentando el acceso a la cultura y el arte.

El Festival de Cine Latinoamericano es posible gracias a la colaboración entre la Fundación Proa y Ternium, con el respaldo de CONARTE. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de estas instituciones con la promoción cultural y la creación de espacios que enriquezcan la vida de las comunidades.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del séptimo arte. Del 6 al 9 de marzo, y los días 15 y 21 del mismo mes, vive el cine latinoamericano en su máxima expresión. ¡Te esperamos!

Relacionados:

Reconocimiento para la UANL

Reconocimiento para la UANL

Una de las instituciones de educación superior más antiguas, importantes y prestigiosas de España, la Universitat de València - UV celebró 525 años de renombrada historia mediante una ceremonia para conmemorar la estrecha vinculación que ha sostenido por décadas con...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy