Disputa por la presidencia de la Comisión Ambiental Metropolitana: ¿Gobierno o sociedad civil?

Nuevo León Hoy

25 abril, 2025

Nacional

Disputa por la presidencia de la Comisión Ambiental Metropolitana: ¿Gobierno o sociedad civil?

La recién creada Comisión Ambiental Metropolitana ha generado un intenso debate entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo de Nuevo León, luego de que el Gobernador Samuel García Sepúlveda expresara su interés en presidir este organismo. Sin embargo, diputados locales han manifestado su desacuerdo, argumentando que la presidencia no debe recaer en manos del gobierno estatal, sino en la sociedad civil, para garantizar su autonomía y eficacia.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN, fue uno de los primeros en oponerse a la propuesta del mandatario. “No queremos que lo presida el gobernador, porque necesitamos un organismo que realmente funcione y dé resultados. Lo que respiramos todos los días es aire contaminado, y ese es el problema que está afectando nuestra salud”, afirmó. De la Fuente también destacó la importancia de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que ya trabajan en la mejora de la calidad del aire.

Por su parte, Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora del Partido Verde, aclaró que nunca se pactó que el Gobernador encabezara la comisión. “No se firmó ningún compromiso en ese sentido. Lo que se habló fue que cada quien, desde su trinchera, se comprometería a cumplir con sus tareas”, señaló.

Coordinación entre órdenes de gobierno

Mario Soto Esquer, líder de los legisladores de Morena, expresó su apoyo a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sea la encargada de dirigir la comisión. “Este tema debe ser analizado, pero es fundamental que los tres órdenes de gobierno estén coordinados. No podemos quitarle la responsabilidad al Gobernador, pero la colaboración es clave”, subrayó.

Miguel Ángel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano, adoptó una postura más flexible, indicando que la decisión debe basarse en lo que sea mejor para la sociedad. “Si la sociedad pide que sea otro titular y no el Gobernador, eso se tendrá que evaluar. Lo importante es que la comisión funcione y esté enfocada en ayudar”, comentó.

¿Autonomía o control estatal?

El debate sobre quién debe presidir la Comisión Ambiental Metropolitana refleja la tensión entre la necesidad de un organismo autónomo y eficiente, y la influencia del gobierno estatal en la toma de decisiones. Mientras algunos legisladores insisten en que la sociedad civil debe liderar este esfuerzo para evitar intereses políticos, otros consideran que la participación del Gobernador es necesaria para garantizar la coordinación entre las diferentes dependencias.

Lo que está claro es que la creación de esta comisión representa una oportunidad para abordar de manera integral el problema de la contaminación del aire en la zona metropolitana de Monterrey, un tema que afecta directamente la salud y calidad de vida de los ciudadanos. La decisión final sobre su liderazgo será crucial para determinar si este organismo cumple con su objetivo de mejorar el medio ambiente o se convierte en otra instancia burocrática sin resultados concretos.

Mientras tanto, la sociedad nuevoleonesa espera que, más allá de las disputas políticas, prevalezca el interés común por un aire más limpio y un futuro más sostenible.

Relacionados:

Inaugura UANL laboratorio de anatomía digital

Inaugura UANL laboratorio de anatomía digital

Inaugura UANL laboratorio de anatomía digital La Facultad de Medicina puso en marcha el Laboratorio de Anatomía Digital e Innovación Tecnológica, un espacio pionero en el país que permitirá a los estudiantes perfeccionarse en el estudio del cuerpo humano a través de...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy