Monterrey se consolida como epicentro de innovación tecnológica con el Festival incMTY 2025
Con una asistencia récord de 15,000 personas, entre emprendedores, inversionistas, funcionarios y estudiantes, el Festival incMTY 2025 arrancó con gran éxito en Monterrey, posicionando a la ciudad como un referente en innovación y emprendimiento en América Latina. En su duodécima edición, el evento se ha transformado en una versión multi-sede, más grande y con más aliados nacionales e internacionales, consolidándose como un foro clave para el desarrollo económico de Nuevo León.
El Gobernador Samuel García, junto con Rogelio de los Santos, presidente de incMTY, y los rectores del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra y Santos Guzmán, de la UANL, inauguraron este festival que promete detonar oportunidades de negocio, inversión y colaboración global.
Un festival multisede con impacto global
El evento se desarrolla en distintas sedes, incluyendo Cintermex, el Tec de Monterrey y el nuevo Distrito de Innovación de Monterrey, donde se llevan a cabo conferencias, paneles y actividades en el edificio FEMSA Expedition y en Rectoría, liderado por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Además, en el Hospital Zambrano Hellion se realiza el “Health Tech Summit”, organizado en colaboración con Fundación Salud, Tec Salud y Dalus Capital.
El jueves 20 de marzo, el festival se extenderá a cinco facultades de la UANL en el Campus Mederos, culminando en Cintermex con un cierre espectacular.
Colaboración internacional y levantamiento de capital
Uno de los temas centrales del festival es la integración de México con Estados Unidos, destacándose la firma de un acuerdo de colaboración entre el Tec de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin (UT Austin). Delegaciones de Texas, Silicon Valley, Canadá, América Latina y Europa están presentes para conectar con el ecosistema de innovación de Monterrey.
Rogelio de los Santos, presidente del Consejo de incMTY, destacó que el festival es un parteaguas para transformar a Monterrey y fortalecer su conexión con Estados Unidos, especialmente con Texas, en temas de innovación, inversión y emprendimiento de alto impacto.
Además, durante el evento se anunciaron importantes levantamientos de capital para startups, como Clivi, que recaudó 12 millones de dólares, y otras empresas como Nufi, WAS Company, eFactor Network y Duppla. AngelHub Ventures también anunció 17 inversiones recientes en startups latinas, reforzando el dinamismo del ecosistema emprendedor.
Tecnología, innovación y comunidad
El festival cuenta con más de 380 speakers y panelistas, incluyendo destacados expertos como José Menendez de Groq y Lorena Bravo de Google, quienes abordaron temas como la trascendencia de la Inteligencia Artificial en todos los sectores.
En la Expo Future Now, empresas como Dell Technologies, Google, Microsoft, Meta y Heineken, junto con instituciones como el Tec de Monterrey y la UANL, presentaron sus capacidades innovadoras. Además, se destacaron iniciativas como el Pabellón de PEAK Nuevo León, el Pabellón de Inversión Turística y la “Zona Shero” para empoderar a las mujeres emprendedoras.
Fundación UANL: 25 años transformando vidas
En paralelo al festival, la Fundación UANL celebró su 25 aniversario, destacando su impacto en la educación y la transformación de vidas. Desde su creación en el año 2000, la fundación ha recaudado más de 500 millones de pesos y otorgado más de 50,000 becas, consolidándose como un puente entre la comunidad estudiantil, el sector empresarial y la sociedad.
Durante la ceremonia, se reconoció la labor de ex presidentes, benefactores y rectores que han contribuido a este legado, y se presentó un nuevo logotipo que simboliza el compromiso renovado de la fundación con el futuro.
Un futuro lleno de oportunidades
El Festival incMTY 2025 no solo refuerza el liderazgo de Monterrey en innovación y emprendimiento, sino que también demuestra que, a través de la colaboración, es posible construir un futuro lleno de oportunidades. Con iniciativas como estas, Monterrey avanza hacia su objetivo de convertirse en el “Silicon Valley” de México, impulsando el desarrollo económico y social de la región.
¡Enhorabuena a todos los involucrados en este esfuerzo que inspira y transforma!
0 Comments