PROFEPA Clausura Instalaciones de Ternium Tras Derrame Tóxico en Arroyo La Talaverna

Nuevo León Hoy

8 mayo, 2025

Nacional

PROFEPA Clausura Instalaciones de Ternium Tras Derrame Tóxico en Arroyo La Talaverna

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordenó la clausura temporal del área Granja de Tanques de la empresa Ternium, ubicada en su planta de Churubusco, luego de que un derrame de cloruro ferroso y agua ácida contaminara el arroyo La Talaverna.

El incidente, que generó una visible coloración naranja en el cuerpo de agua, activó protocolos de emergencia para evaluar los daños ambientales. La titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, informó que se solicitó un estudio de impacto ambiental para determinar las afectaciones y establecer las medidas correctivas necesarias.

Como parte de las medidas, la autoridad ambiental exigió a Ternium:

  • Un informe detallado de las acciones de limpieza realizadas.
  • Reportes diarios sobre los avances en la remediación.
  • Pruebas de saneamiento que certifiquen la recuperación de las zonas afectadas.

Entre el 21 y el 30 de abril, la empresa presentó documentos sobre las labores de mitigación, señalando que ya era posible el acceso al área clausurada. Sin embargo, PROFEPA mantiene la suspensión hasta que se compruebe la total remediación del arroyo y la Granja de Tanques.

Del 3 al 6 de mayo, inspectores realizaron visitas de verificación, observando cuadrillas recolectando tierra contaminada, hierba y residuos en La Talaverna. Afortunadamente, no se reportaron fauna muerta en la zona, aunque persisten esfuerzos para restaurar el ecosistema.

“PROFEPA dará seguimiento hasta garantizar que se cumplan todas las medidas correctivas”, aseguró Boy Tamborrell.

Este caso reabre el debate sobre la responsabilidad ambiental de las industrias. Mientras Ternium colabora en las labores, las autoridades mantendrán supervisión constante para evitar futuros incidentes.

La procuraduría reiteró su compromiso de informar sobre los avances y asegurar que la empresa revierta los daños causados al medio ambiente.

¿Qué sigue?

  • Evaluación final de los estudios ambientales.
  • Posibles sanciones si se comprueban negligencias.
  • Monitoreo continuo para prevenir nuevos riesgos.

Mientras tanto, la comunidad y organizaciones ambientales exigen transparencia y acciones contundentes para proteger los recursos naturales de la región.

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy