UANL consolida su educación de clase mundial con acreditaciones internacionales
En su compromiso por ofrecer una educación superior de excelencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) avanza en su proceso de internacionalización, con casi 50% de sus licenciaturas acreditadas por organismos globales. Así lo destacó el Rector Santos Guzmán López durante la 41ª Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Internacional (CCI) de la institución.
Acreditaciones que respaldan la calidad educativa
Actualmente, la UANL imparte 93 carreras en sus 29 facultades, de las cuales 45 cuentan con reconocimiento internacional, lo que representa el 48% de su oferta académica en licenciatura. Además, 22 programas de posgrado (1 especialidad, 16 maestrías y 5 doctorados) también están avalados por entidades globales.
En los últimos meses, la universidad incrementó de 51 a 67 el número de programas con acreditación internacional, gracias a la certificación de 16 nuevas carreras. Este avance refuerza su objetivo de posicionarse entre las mejores instituciones educativas del mundo.
Alianzas estratégicas y movilidad académica
Como parte de su estrategia de internacionalización, la UANL firmó 12 nuevos convenios de colaboración, sumando un total de 267 alianzas con instituciones extranjeras. Estos acuerdos permiten:
- Intercambios estudiantiles y académicos (485 alumnos enviados y 346 recibidos en 2025).
- Proyectos conjuntos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
- Participación en eventos globales sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
El Rector Guzmán agradeció el apoyo del Consejo Consultivo Internacional, integrado por expertos de Reino Unido, Alemania, Chile, Argentina, Brasil, Francia, España, Cuba y Corea, quienes contribuyen a fortalecer los vínculos de la UANL con instituciones de prestigio mundial.
Objetivos hacia el 2040: Educación sin fronteras
Bajo el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2040, la UANL trabaja en cinco ejes clave:
- Acreditaciones y rankings internacionales.
- Convenios y alianzas estratégicas.
- Movilidad estudiantil y docente.
- Competencia en idiomas.
- Vinculación con egresados en el extranjero.
“Seguiremos redoblando esfuerzos para proyectar a la UANL como una universidad de clase mundial, brindando a nuestros estudiantes las herramientas para competir globalmente”, afirmó Guzmán López.
¿Qué sigue?
- Ampliar la oferta de posgrados con reconocimiento global.
- Fortalecer la investigación en áreas como inteligencia artificial y sostenibilidad.
- Incrementar la movilidad internacional de estudiantes y profesores.
Con estos avances, la UANL reafirma su liderazgo en la educación superior mexicana y consolida su proyección como una institución competitiva a nivel mundial.
¿Quieres estudiar en una universidad con reconocimiento internacional? ¡La UANL sigue sumando logros para ofrecerte la mejor formación!
0 Comments