Carlos Prieto ofrece un concierto íntimo y lleno de nostalgia en el Tec de Monterrey
El emblemático chelista mexicano Carlos Prieto regresó a Monterrey para compartir su música, sus recuerdos y su vasta trayectoria artística en una velada inolvidable en el Tecnológico de Monterrey. El evento, organizado por la Cátedra Alfonso Reyes con el respaldo del Seminario Mexicano de Cultura, reunió a casi 200 asistentes en la Sala Mayor de Rectoría del Campus Monterrey.
Prieto, reconocido como uno de los músicos mexicanos más influyentes a nivel internacional, recordó con cariño sus inicios en la música y su vínculo con la ciudad. “Mi primera presentación en un escenario fue precisamente en el Tec”, reveló durante la conferencia “Mi vida musical”, en la que compartió anécdotas de su infancia regiomontana y su ascenso como chelista de talla mundial.
Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes, destacó la importancia de su visita: “Es un honor recibir a una figura cultural de su magnitud, cuya influencia trasciende fronteras”.
El recital incluyó piezas como una suite de Bach y “Bachriación”, estudio compuesto en 2005 por Eugenio Toussaint en su honor. Prieto también evocó memorias de sus colaboraciones con grandes personalidades como el chelista Yo-Yo Ma, el escritor Gabriel García Márquez y el pintor Rufino Tamayo, entre otros.
El rector del Tec, Juan Pablo Murra, agradeció su presencia: “Tenerlo aquí es un privilegio que enriquece a nuestra comunidad”. Estudiantes de la Licenciatura en Tecnología y Producción Musical, así como integrantes de la Orquesta Sinfónica del Tec, se sumaron al emotivo encuentro.
Al finalizar, los asistentes formaron fila para obtener autógrafos en sus libros y capturar un momento con el maestro. La sesión de firmas, realizada en la Biblioteca Cervantina —espacio al que su padre contribuyó a fundar—, se extendió por más de una hora, demostrando el cariño del público hacia este ícono de la cultura.
Con su música y sus historias, Carlos Prieto no solo deleitó a los presentes, sino que reafirmó su legado como un puente entre el arte, la educación y las nuevas generaciones.
0 Comments