INE Nuevo León Presenta Modelo de Casilla para Elección Judicial Histórica
Por primera vez en México, los ciudadanos elegirán a jueces y magistrados en las urnas
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León dio a conocer este jueves el modelo de casilla seccional que se utilizará en la inédita Elección Judicial del próximo domingo 1 de junio, donde los votantes decidirán quiénes ocuparán diversos cargos en el Poder Judicial.
Durante un simulacro de votación, las autoridades electorales explicaron el funcionamiento de las casillas y las medidas de accesibilidad implementadas para garantizar la participación de personas con discapacidad, quienes podrán acudir acompañadas o recibir asistencia del personal designado.
Una Elección sin Precedentes
Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, destacó que esta jornada marcará un hito en la democracia mexicana, ya que será la primera ocasión en que los ciudadanos elijan directamente a:
-
9 Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
-
2 Magistrados de la Sala Superior y 3 de Salas Regionales del Tribunal Electoral
-
23 Magistrados de Circuito y 15 Jueces de Distrito
Para ello, se instalarán 3,570 casillas con capacidad para atender a 2,500 electores cada una, además de 8 casillas especiales destinadas a quienes se encuentren fuera de su sección electoral el día de la votación.
Innovaciones en el Proceso
A diferencia de las elecciones tradicionales, en esta ocasión:
-
No habrá logos de partidos políticos, solo nombres y números de candidatos.
-
Las boletas estarán diseñadas para garantizar paridad de género.
-
Se usará una urna única para depositar los votos.
-
Los funcionarios marcarán las credenciales y entintarán el pulgar de los votantes inmediatamente después de entregarles las boletas, agilizando el proceso.
Los electores recibirán seis boletas diferentes, una por cada tipo de cargo en disputa. Tras sufragar en las mamparas, deberán doblar sus votos, depositarlos en la urna y abandonar el lugar.
Accesibilidad y Derechos Humanos
El INE aseguró que se brindará acceso preferencial a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas. Sofía Velasco Becerra, presidenta del COPREDNL, reconoció los esfuerzos del organismo para eliminar barreras físicas y garantizar el voto libre y secreto de todos los ciudadanos.
En el evento también estuvieron presentes consejeros locales del INE, así como representantes de asociaciones civiles como Andares A.B.P., ANVRIDN y la Asociación de Sordos de Nuevo León, quienes respaldaron las medidas de inclusión implementadas.
Con más de 20,000 funcionarios capacitados y cerca de 6,000 observadores electorales acreditados, el INE busca asegurar una jornada transparente y eficiente en este proceso que, sin duda, escribirá un nuevo capítulo en la historia democrática de México.
0 Comments