OSUANL estrena mundialmente el Concierto para viola de Eduardo Gamboa en una noche de fusión cultural

Nuevo León Hoy

1 noviembre, 2025

Cultura

OSUANL estrena mundialmente el Concierto para viola de Eduardo Gamboa en una noche de fusión cultural
La Orquesta Sinfónica de la UANL presenta una obra que mezcla jazz, ritmos latinos y tradición mexicana, con el virtuoso Christopher Lowry como solista.

En un evento que marcará un hito en la escena musical contemporánea, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL) ofreció anoche el estreno mundial del Concierto para viola del compositor mexicano Eduardo Gamboa, en el Teatro Universitario. Bajo la dirección de Eduardo Diazmuñoz, el concierto reunió una audiencia ávida por descubrir esta pieza, comisionada por el propio solista, el violista estadounidense Christopher Lowry, y que fusiona géneros tan diversos como el jazz, el son cubano y la polka mexicana.

Una obra con sello multicultural

Gamboa, reconocido por sus composiciones para cine, teatro y agrupaciones de cámara, describió su creación como un “festín auditivo” accesible:
“Mi lenguaje musical es un collage de ritmos latinoamericanos: cajón peruano, salsa, son cubano… Siempre he compuesto lo que me inspira, sin ataduras a vanguardias complejas. Quiero que el público disfrute, no que sufra”.

Lowry, viola principal de orquestas como las de Alabama y Baton Rouge, confesó que la obra —pospuesta por cinco años— es un “reto técnico y emocional”:
“No existía nada así en el repertorio para viola. Gamboa capturó la esencia de los ritmos latinos que amo desde mi infancia en Tennessee, y que redescubrí en Xalapa”.

Programa con tributo a la música mexicana

El concierto de Gamboa fue acompañado por tres piezas icónicas:

  1. Itinerarios de Silvestre Revueltas, interpretada con tres sopranos para resaltar su dramatismo.
  2. Danzas de la ciudad y Popol Vuh de Eugenio Toussaint, en homenaje al compositor fallecido en 2011.
    “Toussaint nos dejó demasiado pronto. Honramos su legado con estas obras llenas de vitalidad”, destacó Díazmuñoz.

Detalles técnicos y artísticos

  • Duración: 25 minutos (aproximadamente).
  • Instrumentación: Viola solista, orquesta sinfónica y percusiones latinas.
  • Estilo: Fusión de música clásica con folclor y jazz, sin abandonar la estructura tradicional de concierto.

Próximas presentaciones: La OSUANL evalúa incluir esta obra en su gira internacional 2026, según adelantó Díazmuñoz.

Relacionados:

 Un Clásico Regio con Doble Ambición

 Un Clásico Regio con Doble Ambición

 Un Clásico Regio con Doble Ambición Más que tres puntos y el honor ciudadano estarán en juego este fin de semana cuando Tigres y Rayados se enfrenten en el Clásico Regio. El duelo representa la culminación de una lucha silenciosa que ambos equipos han librado a lo...

Honran a los difuntos con altares universitarios

Honran a los difuntos con altares universitarios

Honran a los difuntos con altares universitarios Para preservar la tradición mexicana y honrar la memoria de los difuntos, la Universidad Autónoma de Nuevo León, cada año, lanza la convocatoria para que las preparatorias y facultades monten sus respectivos altares de...

Rinde Santos Guzmán Informe de Actividades

Rinde Santos Guzmán Informe de Actividades

Rinde Santos Guzmán Informe de Actividades El Rector destacó en Sesión Solemne la ampliación de la cobertura de la UANL con la creación de unidades académicas, la internacionalización de su oferta educativa a través de convenios de colaboración y el fomento de su...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy