Ajustes en el Carril de Contraflujo de Morones Prieto Tras Primer Día de Prueba
Tras el primer día de operación del carril de contraflujo en avenida Morones Prieto, que registró el paso de 1,587 vehículos, el Municipio de Monterrey anunció cambios significativos en este sistema. Entre las modificaciones destaca la ampliación del horario, que ahora será de 6:30 a 10:00 horas, así como la delimitación del tramo a un solo carril en toda su extensión, en lugar de los dos inicialmente planeados.
Emmanuel Acevedo Ojeda, director de Seguridad Vial, informó que también se extenderá el recorrido del carril reversible, permitiendo su acceso desde el municipio de Guadalupe. “Estamos coordinando con las autoridades correspondientes para que los conductores puedan incorporarse desde avenida Miguel de la Madrid, a la altura del puente Lázaro Cárdenas”, detalló. Con esta ampliación, el tramo alcanzará los 13 kilómetros, con capacidad para descongestionar hasta 1,600 vehículos por hora.
Supervisión y Ajustes en Fase de Pruebas
Durante el arranque del operativo, Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, junto con Ricardo González Rodríguez, director de Tránsito, supervisaron el funcionamiento de esta medida, implementada para agilizar la movilidad en el Par Vial tras el cierre de los carriles exprés de Constitución por las obras del Metro.
Gutiérrez Moreno destacó que esta primera semana servirá para evaluar el comportamiento del flujo vehicular y realizar ajustes necesarios. “Estamos en un periodo vacacional, por lo que el tránsito es menor, pero esta etapa nos permite analizar y educar a los conductores sobre el uso correcto del carril”, explicó.
Como parte del operativo, la Dirección de Tránsito desplegó 25 elementos a lo largo de los 9.5 kilómetros iniciales del carril reversible, quienes estarán atentos a cualquier incidencia. Las autoridades reiteraron que estos cambios buscan optimizar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en una de las vialidades más concurridas de la zona metropolitana.
Con estas adaptaciones, el gobierno local espera mejorar la eficiencia del contraflujo antes de su implementación definitiva, una vez concluya la fase de pruebas.
0 Comments