Reinauguración del Arco de la Independencia: Un legado restaurado para Monterrey
Con una ceremonia llena de simbolismo, el Gobierno del Estado reinauguró este domingo el Arco de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de Monterrey, tras 16 meses de intensos trabajos de restauración y una inversión de 20 millones de pesos.
Un rescate histórico
Inaugurado originalmente en 1910 bajo el mandato del gobernador Bernardo Reyes, este monumento de 25 metros de altura, adornado con mármol, la Alegoría de la Libertad y cuatro águilas devorando serpientes de cobre, había sufrido el desgaste del tiempo. Los daños incluían corrosión, fracturas en la piedra, pérdida de cohesión estructural y suciedad acumulada por más de un siglo de exposición ambiental.
El gobernador Samuel García Sepúlveda destacó que esta restauración no solo devolvió su esplendor al arco, sino que también fortalece la identidad cultural de Nuevo León:
“Estas obras quedarán para la historia como un ejemplo de innovación, excelencia y trascendencia. Nuevo León tiene todo para ponerse nuevo, y este 2025 ya somos líderes en seguridad, empleo y economía; pronto también lo seremos en cultura”.
Tecnología y tradición
La intervención no solo se limitó a reparar daños. Para realzar su valor, se incorporó un espectáculo nocturno de mapping láser y luces, que proyecta la historia del monumento y de la región, convirtiéndolo en un atractivo turístico moderno.
Melissa Segura Guerrero, secretaria de Cultura, enfatizó que este proyecto va más allá de lo arquitectónico:
“El patrimonio no son solo piedras, sino memoria colectiva. Este arco representa la lucha, los valores y el orgullo de los neoleoneses”.
Preparándose para el mundo
Con el Mundial FIFA 2026 en el horizonte, García destacó que la restauración posiciona a Monterrey como un destino de herencia y vanguardia:
“En 300 días recibiremos visitantes de todo el mundo. Que vean nuestra historia, pero también nuestro futuro”.
El evento culminó con un espectáculo multimedia que iluminó el arco, ante la presencia de autoridades como el senador Luis Donaldo Colosio Riojas y la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal.
En síntesis:
- Inversión: 20 MDP de un total de 60 MDP destinados a patrimonio cultural.
- Innovación: Proyecciones nocturnas y reforzamiento estructural con tecnología 3D.
- Legado: Un símbolo de 115 años, ahora restaurado para las futuras generaciones.
Este proyecto marca un hito en la conservación del patrimonio neolonés, fusionando historia con tecnología, y reforzando el orgullo de una comunidad por sus raíces
0 Comments