La FIL Monterrey 2025 Despliega su Poder Cultural con Colombia como Invitado de Honor
La fiesta de las letras más importante del norte del país regresa con una edición ampliada, una oferta literaria global y una celebración de la cultura colombiana que trascenderá las páginas de los libros.
La Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL MTY) prepara su trigésima tercera edición, que se desarrollará del 11 al 19 de octubre de 2025 en las instalaciones de Cintermex. Con más de 700 autoras y autores provenientes de 12 países, el evento se consolida como un epicentro de la vida cultural y literaria, teniendo como protagonista especial a la República de Colombia, que fungirá como País Invitado de Honor.
Esta edición marca un hito al recuperar, después de una década, la figura de un país invitado, y lo hace con una expansión significativa. La feria contará con 4,000 metros cuadrados adicionales de espacio expositivo, auditorios reubicados para una mejor experiencia y nuevas áreas de descanso, todo diseñado para recibir al público con entrada gratuita en un horario de 10:00 a 21:00 horas.
Carmen Junco, presidenta de la FILMTY, destacó que la feria “construye vínculos, cultiva el pensamiento crítico y conecta a personas de todas las edades y culturas, demostrando cómo la cultura puede transformar realidades”.
El fulgor colombiano ilumina la feria
La delegación colombiana, una de las más robustas en la historia reciente de la feria, estará encabezada por plumas de talla internacional como Pilar Quintana, Andrea Cote, Mario Mendoza, Tania Ganitsky y Laura Restrepo, esta última encargada de la inauguración oficial con su obra Soy la daga y soy la herida. Pero la presencia del país sudamericano irá más allá de la literatura: la música de Frente Cumbiero, un ciclo de cine de terror en la Cineteca Nuevo León y una instalación de videoarte en el MARCO completarán una inmersión total en su cultura.
Uno de los proyectos más destacados que Colombia trae consigo es la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una iniciativa estatal que rescata la obra de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX, y que será presentada en diálogo con la editora mexicana Socorro Venegas.
Un mosaico literario global
El programa literario de la FILMTY 2025 es un reflejo de la diversidad. Autores mexicanos consagrados como Guillermo Arriaga, Yuri Herrera, Julieta Fierro y Brenda Navarro compartirán escenario con voces internacionales de la talla de Rosa Montero (España), Leila Guerriero (Argentina), Edmundo Paz-Soldán (Bolivia) y Tatiana Țîbuleac (Rumanía).
Los temas a debatir serán tan variados como los invitados, abordándose la migración, la naturaleza, la economía y la narrativa de terror latinoamericano. La poesía también tendrá un lugar protagónico, con recitales, micrófono abierto y la entrega del Premio de Poesía Joven Vaso Roto.
El conocimiento y la innovación toman la palabra
La feria amplía su horizonte hacia la academia y la tecnología. El Tecnológico de Monterrey impulsará más de 100 actividades académicas, mientras que la Cátedra Alfonso Reyes rendirá homenaje a Rosario Castellanos y analizará la obra de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.
Además, uno de los ejes más contemporáneos explorará el impacto de la inteligencia artificial en la creación literaria, con debates que reunirán a expertos como Naief Yehya y Agustín Fernández Mallo para discutir el futuro de la escritura en la era digital.
Para todos los públicos
Como es tradición, la FILMTY dedicará un espacio fundamental a las nuevas generaciones. El Pabellón de la Niñez, coordinado por la Secretaría de Cultura estatal, ofrecerá talleres y actividades de concienciación ambiental. Paralelamente, el Congreso de Literatura Infantil y Juvenil reunirá a ilustres figuras de la ilustración y la narrativa para niños, como la chilena Paloma Valdivia y la argentina Mariana Ruiz Johnson.
Con esta amplia y detallada oferta, la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025 se postula no solo como un punto de venta de libros, sino como un dinámico laboratorio de ideas, un puente entre culturas y una fiesta incluyente que reafirma el poder transformador de la lectura.
0 Comments