CONARTE y Tec de Monterrey inauguran “Las piedras que ya no están”, una reflexión escultórica sobre la naturaleza y la industria
En el marco de una nueva colaboración institucional, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey unieron esfuerzos para inaugurar la exposición “Las piedras que ya no están”, de la artista Paula Cortázar.
La muestra, que marca el primer fruto de este convenio, fue presentada en el Pabellón Expositivo del Laboratorio de Arte AC, ubicado en el Campus Monterrey. Durante la ceremonia de apertura, Rosa María Rodríguez Garza, directora del Centro de las Artes de CONARTE, destacó el poder reflexivo de la obra de Cortázar: “A través de su obra, Paula nos invita a reflexionar sobre la relación entre naturaleza y territorio e industria, y sobre cómo el arte puede sanar y resignificar”.
La exposición reúne una selección del trabajo escultórico de Cortázar, quien se caracteriza por una práctica artística profundamente simbólica. La artista interviene fragmentos de piedra desechados por la industria de las pedreras, ubicadas en las faldas de las montañas regiomontanas. A través de un tallado y grabado meticuloso, transforma estos residuos industriales en piezas que evocan el agua, la vida y la memoria colectiva del paisaje, dotándolos de una nueva narrativa poética.
Entre las obras que conforman la exposición se encuentra la pieza “Líneas del Topochico No. 2”, que forma parte del acervo permanente de la Pinacoteca de Nuevo León.
El evento de inauguración contó con la presencia de figuras clave del ámbito cultural y académico, como Lucía Lara Ramírez, coordinadora de Exposiciones del Centro de las Artes; Ariadna Ramonetti Liceaga, líder de la Iniciativa de artes de la EAAD; Melissa Toussaint García, líder del Laboratorio Arte AC, y la propia artista, Paula Cortázar.
Formación con impacto social
Más allá de presentar una propuesta artística, esta alianza busca generar un impacto tangible en la formación de los estudiantes. El convenio interinstitucional entre la EAAD y CONARTE tiene como objetivo crear nuevas oportunidades de encuentro entre la comunidad estudiantil, la sociedad y el patrimonio cultural de la entidad.
Esta colaboración permitirá que los alumnos se involucren en proyectos con instituciones de prestigio, ampliando su comprensión del papel del arte en la sociedad. Al fortalecer sus competencias críticas y creativas, y al experimentar de primera mano la dinámica profesional de la producción y exhibición artística, los estudiantes se preparan para desempeñarse con una perspectiva más amplia, interdisciplinaria y socialmente comprometida.
La exposición “Las piedras que ya no están” ya se encuentra abierta al público en el Pabellón Expositivo del Laboratorio de Arte AC, ubicado en Av. Junco de la Vega, frente al Wellness Center, en la Plaza del Florecimiento Humano de Parque Central, Campus Monterrey.
0 Comments