UANL Gradúa a 135 Estudiantes en Ceremonia que Refleja su Compromiso con la Inclusión Social
Con una ceremonia que refrenda su firme compromiso con la equidad educativa, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebró la graduación de 135 estudiantes de nivel medio superior, pertenecientes a programas diseñados para brindar oportunidades académicas a comunidades en situaciones vulnerables y a deportistas de alto rendimiento.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó el emotivo acto de clausura, donde destacó que la institución, a través de la Secretaría Académica y la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, mantiene su misión de acercar la educación a quienes más lo necesitan. “Su esfuerzo y dedicación son inspiración para nuestra comunidad universitaria. Hoy llevan consigo no solo un certificado, sino las herramientas y valores que les permitirán abrirse nuevas puertas”, expresó la máxima autoridad universitaria.
De los 135 graduados, 124 forman parte del programa de Inclusión Social para Centros Comunitarios, adscritos a ocho preparatorias de la UANL que operan en diversas zonas del estado, mientras que los 11 restantes son deportistas de alto rendimiento que recibieron acompañamiento académico personalizado por parte de la Preparatoria 16.
Un Programa con Historia y Resultados Tangibles
Creado en agosto de 2011, el programa de Inclusión Social inició operaciones con 118 estudiantes de las comunidades Tierra Propia y Monte Kristal, vinculados académicamente a la Preparatoria 3. Hoy, con una cobertura ampliada a 15 centros comunitarios atendidos por 12 planteles, el programa ha logrado graduar a un total de 5,585 alumnos a lo largo de su historia.
Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico de la UANL, recalcó que el objetivo central de esta iniciativa es brindar educación a adultos en contextos vulnerables que, por diversas circunstancias, no habían tenido la oportunidad de concluir sus estudios de bachillerato.
La Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Estatal, María del Rosario Nolasco Fonseca, destacó el desafío que implica adaptar el modelo educativo para llegar a comunidades distantes. “Llevar la educación a estos lugares implica establecer un nuevo concepto educativo, capaz de ir más allá de la acción tradicional de la escuela, transitando hacia modelos accesibles que incorporan nuevos lenguajes y medios tecnológicos”, explicó.
Un Puente Hacia el Nivel Superior
El éxito del programa no se limita a la graduación del bachillerato. Lo más significativo es que se ha convertido en un puente efectivo hacia la educación superior. De esta generación, 34 estudiantes ya se encuentran inscritos en siete facultades de la UANL.
Desde 2014, más de 500 egresados de este sistema de inclusión han concluido exitosamente una licenciatura. En la actualidad, 143 estudiantes formados en estos centros comunitarios cursan estudios superiores en 20 facultades de la universidad, demostrando que el acceso a la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias y estatales, entre ellos el Secretario General, Mario Garza Castillo, y la directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra Elizabeth del Río Muñoz, quienes celebraron el triunfo de los graduandos y el impacto social de un programa que continúa creciendo.
0 Comments