Ejecutivo Estatal Veta Reforma Electoral por Considerarla un Retroceso en Derechos Políticos de la Mujer

Nuevo León Hoy

12 octubre, 2025

Nacional

Ejecutivo Estatal Veta Reforma Electoral por Considerarla un Retroceso en Derechos Políticos de la Mujer

Samuel García observa acuerdo legislativo y exige armonización con reforma electoral nacional

En un movimiento que marca un punto de inflexión en el debate legislativo local, el gobernador Samuel García Sepúlveda ejerció su poder de veto sobre el acuerdo 116 relacionado con la Reforma Electoral, enviando observaciones formales al Congreso de Nuevo León que cuestionan dos aspectos fundamentales de la legislación aprobada.

Retroceso en Paridad de Género

La primera y más contundente observación del Ejecutivo estatal se centra en el plazo establecido para la implementación de la paridad de género. El gobierno estatal señaló que el acuerdo “pospone la plena implementación de la paridad de género hasta el proceso electoral de 2030”, lo que calificó como “un retroceso en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en nuestro Estado”.

Esta postura se fundamenta en el principio de progresividad establecido en la Constitución Federal, que impide dar marcha atrás en derechos ya conquistados. La administración de García Sepúlveda considera inaceptable retrasar cinco años la aplicación plena de mecanismos que garanticen la participación equitativa de las mujeres en la contienda electoral.

Falta de Sincronización con la Reforma Nacional

El segundo argumento presentado por el gobierno estatal se refiere a la necesidad de armonizar la reforma local con el proceso nacional que actualmente se discute. La administración estatal destacó la importancia de considerar los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, instalada el 4 de agosto de 2025.

“Se considera necesario que la propuesta analice el proceso nacional de reforma electoral en curso”, señaló el comunicado oficial, advirtiendo sobre posibles “riesgos de contradicción normativa, inseguridad jurídica y falta de armonización con los parámetros nacionales que están en deliberación”.

Fundamento Legal y Objetivos

El veto se ejerció bajo el amparo del artículo 125 fracción X de la Constitución del Estado de Nuevo León, que otorga al Titular del Poder Ejecutivo un plazo de diez días hábiles para presentar observaciones a cualquier ley o disposición aprobada por el Congreso Local.

Las observaciones buscan garantizar que las modificaciones a la ley electoral sean congruentes con la Constitución Federal, respeten los derechos fundamentales y, especialmente, permitan que más mujeres participen activamente en la vida política de la entidad.

Impacto en el Proceso Legislativo

Con esta decisión, la reforma electoral regresa al Congreso Local, donde los diputados deberán analizar las observaciones del gobernador y decidir si las incorporan a la legislación o mantienen su texto original. El debate promete ser intenso, especialmente en un tema tan sensible como los derechos políticos de las mujeres y en un contexto de transformación del sistema electoral a nivel nacional.

Esta acción del ejecutivo estatal refleja la complejidad de los procesos de reforma electoral en un sistema federal, donde la coordinación entre niveles de gobierno se convierte en un elemento crucial para la estabilidad jurídica y el avance democrático.

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy