Rectores de NL Enfatizan el Liderazgo Humanista Frente al Avance Tecnológico en la FIL
En un encuentro que definió las prioridades educativas para el futuro inmediato, los rectores de las cuatro principales universidades de Nuevo León coincidieron en que la tecnología debe estar al servicio del ser humano y no al revés, durante el Foro de Rectores de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025.
Bajo la premisa compartida de que “los problemas sociales no se resuelven con un algoritmo”, los representantes de la UDEM, UANL, Tec de Monterrey y U-ERRE situaron a la ética, el pensamiento crítico y el fomento a la lectura como ejes centrales de la educación superior contemporánea.
Carlos Basurto Meza, vicerrector Académico de la UDEM, enfatizó el enfoque humanista de su institución: “Cualquier desarrollo que no sume al crecimiento de la persona, no lo consideramos como apropiado. La tecnología sigue siendo una herramienta poderosísima, pero sigue siendo una herramienta”.
Por su parte, Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, reconoció el carácter transformador de la tecnología mientras destacó cinco competencias esenciales: “El pensamiento crítico, la capacidad de identificar información, procesarla, hacer conexiones y validar hipótesis son fundamentales”.
Santos Guzmán López, rector de la UANL, abordó el desafío de mantener vigentes los espacios de lectura tradicionales. “Si ganas a un solo joven para la lectura, ya tiene sentido lo que estás haciendo”, afirmó al compartir las iniciativas de su universidad, que incluyen la edición de 100 libros anuales y programas permanentes de fomento a la lectura.
Ángel Casán, rector de U-ERRE, visualizó la inteligencia artificial como una oportunidad más que como una amenaza: “Esto va a acelerar todos los procesos y viviremos una época espléndida de desarrollo científico”. Anunció la creación de laboratorios de IA e innovación educativa en su institución, pero recalcó que “la educación está hecha para llegar a los límites, a las fronteras”, instando a desafiar críticamente a estas tecnologías.
El consenso entre los académicos reflejó una visión equilibrada: abrazar las ventajas de la tecnología mientras se fortalece la formación humanista, se cultiva el pensamiento crítico y se preserva la pasión por la lectura como antídoto contra la deshumanización del progreso tecnológico.
0 Comments