“Vamperro” y “Osos en el cielo”: Llegan a la FIL cuentos que forman ciudadanos desde la infancia
En el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León presentó dos nuevas joyas literarias para el público infantil: los cuentos “Vamperro” y “Osos en el cielo”. Ambas obras forman parte de la colección editorial “Libros de la Anacahuita”, diseñada para sembrar valores cívicos en los más pequeños.
La Consejera Electoral Martha Martínez Garza lideró la presentación e invitó a las familias a descubrir estas historias que, a través de la ficción, promueven la reflexión sobre temas fundamentales como la inclusión, los derechos humanos, el respeto a las diferencias y la participación ciudadana.
“Son libros diferentes, pero tienen algo en común: hablan de la importancia de ser uno mismo, de atreverse a sanar y de no rendirse cuando encontramos problemas y obstáculos”, destacó Martínez Garza durante el evento.
Historias con Propósito y Corazón
Cada cuento aborda desde una perspectiva única los desafíos de crecer y encontrar un lugar en el mundo. “Vamperro”, obra del autor Carlos Calles, narra la conmovedora historia de un singular perro que posee colmillos de vampiro y cuya única misión es ser aceptado. Durante la feria, Calles compartió con el público el proceso creativo que lo llevó a escribir su primera novela infantil, una historia sobre la búsqueda de la pertenencia y la aceptación de las propias singularidades.
Por su parte, “Osos en el cielo”, de la autora Carmen Ávila, fue destacado por la mediadora de lectura Laura Mireya Leal-Isida como una narración conmovedora que introduce a los niños en temas complejos como la migración y la empatía hacia los demás, facilitando su comprensión a través de una metáfora accesible y llena de sensibilidad.
La promotora cultural Dalina Flores Hilerio resaltó el valor de ambos textos, describiéndolos como obras “divertidas, atractivas y esenciales” para la formación de una conciencia ciudadana desde la primera infancia. Subrayó que las historias de ficción son una herramienta poderosa para construir una sociedad más solidaria e inclusiva.
El evento, que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo del IEEPCNL, Martín González Muñoz, reforzó el compromiso de la institución por edificar los cimientos de la participación y la democracia a través del poder transformador de la lectura.
0 Comments