Nuevo León Escribe Su Historia: La Cultura se Consolida como Motor de Transformación Social
En un esfuerzo sin precedentes, Nuevo León ha posicionado a la cultura como eje fundamental de desarrollo humano, inclusión y cohesión social, construyendo durante cuatro años un modelo de gobernanza que trasciende administraciones y sienta las bases para un legado perdurable.
Durante su participación en el espacio Nuevo León Informa, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura del estado, destacó que este proyecto transformador se ha cimentado sobre cinco pilares estratégicos: participación cultural, desarrollo creativo, economía creativa, patrimonio cultural y gobernanza cultural, colocando por primera vez a la cultura en el centro de las políticas públicas como un derecho fundamental para todos los ciudadanos.
“Hoy podemos afirmar que Nuevo León ha dado un paso firme hacia el reconocimiento pleno de la cultura como eje estratégico de desarrollo. Los frutos de estos cuatro años son apenas el inicio de un legado que seguirá creciendo e inspirando a nuevas generaciones”, afirmó Segura Guerrero.
Programas que Marcan la Diferencia
Entre las iniciativas que han puesto a Nuevo León en el mapa internacional destaca “Esferas Culturales”, reconocida este año por la UNESCO como una buena práctica de política cultural a nivel global. Este programa, que comenzó como un proyecto local, ha beneficiado a 2.5 millones de personas, con especial impacto en 380,000 niñas, niños y adolescentes solo en este año. Su expansión continúa con dos nuevos espacios proyectados en Pesquería y Juárez.
El compromiso con la primera infancia se refleja en el programa pionero “Cultura para la Primera Infancia”, que ha realizado 26,000 sesiones de mediación cultural con más de 415,000 asistentes en 307 espacios diferentes. Para 2025, la estrategia ampliará su cobertura a siete municipios de la región citrícola, llegando a 27 ayuntamientos en total.
Inversión que Transforma
En el ámbito económico, “Cultura Capital” se ha consolidado como el primer programa de microcréditos para el sector cultural en el país. Desarrollado en conjunto con la Secretaría de Economía, ha entregado 70 apoyos generando una derrama económica de 15 millones de pesos, demostrando que la inversión en cultura es también inversión en desarrollo sostenible.
El patrimonio cultural ha recibido una atención especial con una inversión de más de 50 millones de pesos en acciones estratégicas, incluyendo la restauración integral del Arco de la Independencia -sin intervención desde hace 114 años- y la fachada del Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”, que no recibía mantenimiento exhaustivo desde hace 25 años.
Un Modelo que Incluye a Todos
La visión integral de la administración estatal se refleja en programas como el “Programa Estatal de Derechos Culturales para la Reinserción Social”, que reconoce la cultura como herramienta transformadora para personas privadas de su libertad, impactando a 1,300 personas.
Como broche de oro a esta política cultural inclusiva, se lanzó “Cultural Access”, la primera tarjeta de fidelización cultural del estado, que ya cuenta con 5,828 registros y la participación de 27 instituciones, premiando la participación activa en la vida cultural de la entidad.
Este modelo sólido y sostenible, construido mediante la colaboración entre instituciones públicas, privadas e independientes, asegura que la cultura seguirá siendo en Nuevo León un símbolo de orgullo, transformación y derechos para las generaciones venideras.





0 Comments