La Sección 21 del SNTE Honra la Memoria de Maestros que Dejaron Huella
Con profundo respeto y un sentido de permanencia, la Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) erigió un Altar de Muertos que trasciende el simbolismo tradicional. Esta ofrenda, cargada de significado, fue dedicada a la memoria y el legado de tres pilares educativos: los profesores José Luis Gojón Govea, Enrique Varela Bueno y Saúl Martínez García.
El acto conmemorativo, que fusionó la riqueza de la tradición mexicana con el reconocimiento sindical, fue presidido por el Secretario General de la Sección 21, el profesor José Francisco Martínez Calderón. Le acompañaron figuras representativas del magisterio, así como las familias y amigos de los homenajeados, quienes se dieron cita para testimoniar que el verdadero fin de la vida no es la partida, sino el olvido.
En un mensaje cargado de emotividad, Martínez Calderón destacó la impronta que estos educadores dejaron en la comunidad. “Buenos compañeros, de esos que dejan huella”, afirmó, dirigiéndose a los presentes. “Quienes tuvimos el privilegio de conocerlos, de tratarlos, tenemos la obligación de recordarlos, y estoy seguro, que así será”.
El líder sindical se dirigió directamente a las familias, asegurándoles que el ejemplo de vocación de servicio y lealtad institucional de los maestros perdurará en la memoria colectiva. Con la cita de Gabriel García Márquez, “la muerte no llega con la partida final, sino con el olvido”, reafirmó el compromiso de mantener viva su contribución a la educación.
Como un acto simbólico de gratitud y reconocimiento perpetuo, se hizo entrega de un reconocimiento a los familiares, subrayando que, por su espíritu y entrega, los maestros homenajeados siempre formarán parte indisoluble del SNTE. El altar se convirtió así en un puente entre el pasado y el presente, un recordatorio de que las vidas dedicadas a la enseñanza siguen iluminando el camino.





0 Comments