Reacreditan Licenciatura en Matemáticas
El Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas reacreditó la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas por un periodo de cinco años; inició el 18 de junio de 2025 y finalizará el 17 de junio del 2030.
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió la reacreditación de su programa de la Licenciatura en Matemáticas por parte del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas (CAPEM).
El evento se llevó a cabo el 31 de octubre en la Sala de Usos Múltiples de la institución, a donde se dio cita el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado por el Presidente del CAPEM, Gustavo Montaño Bermúdez, así como el Director de la FCFM, Atilano Martínez Huerta.
Guzmán López compartió con la comunidad de la FCFM la pertinencia de los programas educativos, los cuales deben estas acreditados a nivel nacional. Por lo que solicitó a las escuelas y facultades mantener una revisión constante de su oferta educativa.
“Esta acreditación nos muestra el cumplimiento de una misión que tenemos dentro de la Universidad, ofrecer una educación superior de vanguardia basada en evidencia y con ética, buscando que esa ciencia se traduzca en humanismo. Y hoy la Universidad cuenta con la mayoría de sus programas de licenciatura acreditados por organismos nacionales e internacionales”.
Santos Guzmán López
Rector de la UANL
“No me queda más que felicitar a esta gran facultad y pedirle eso, que revisen continuamente lo que estamos enseñando, lo que estamos aportando para poder dar las mejores herramientas a nuestras egresadas y egresados”, indicó.
Matemáticas, esenciales al pensamiento humano
Por su parte, Martínez Huerta señaló que este tipo de acreditaciones son fruto de un gran equipo de trabajo, comprometido con la excelencia educativa, distintivo de la UANL.
“Hoy es un día que da un orgullo para la facultad, ya que recibimos por segunda ocasión consecutiva la acreditación de la Licenciatura en Matemáticas por parte del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas”.
“Este es un reconocimiento que reafirma la calidad académica y el compromiso institucional que distingue a nuestra facultad y a nuestra Universidad”.
“Este logro es fruto del trabajo conjunto de los más de 50 docentes que forman parte de la Academia de Matemáticas, así como de nuestros coordinadores, estudiantes y personal administrativo, quienes hacen de la excelencia una práctica cotidiana”.
“En la Facultad de Físico Matemáticas, creemos que las matemáticas son una expresión esencial del pensamiento humano y, al mismo tiempo, una herramienta poderosa para transformar el entorno. Quien se forma en esta disciplina, desarrolla la capacidad de pensar con claridad, analizar e innovar con un propósito”, apuntó.
Asimismo, el Director de la FCFM informó la oferta laboral que se presenta para los egresados de la facultad como Analistas de Datos en áreas de Empresas, Marketing, Afores, Pensiones.
El Presidente de CAPEM informó que la acreditación se otorga por cinco años; inició el 18 de junio de 2025 y finalizará el 17 de junio del 2030. En 2023, CAPEM recibió la solicitud de evaluación del Programa de Licenciatura en Matemáticas por parte de la facultad.
“Celebro que la entrega del reconocimiento de acreditación de las licenciaturas matemáticas por un segundo periodo se dé en el marco de esta impresionante ceremonia que es la comprobación de la excelencia y la calidad de la educación superior pública en nuestro país y, de manera muy especial, la que se imparte en esta Institución”.
“Este programa de la licenciatura en matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León es uno de los primeros programas educativos que fue evaluado y acreditado por el CAPEM. Para llegar a este momento, en el 2023, en CAPEM recibimos la solicitud de las autoridades universitarias para volver a evaluar a las licenciaturas matemáticas”, señaló Montaño Bermúdez.
¿Qué evalúa la acreditación?
- Reconocimiento al plan de estudios, al entorno académico y administrativo que la rodea
- Normativa institucional
- Personal académica
- Formación integral de los alumnos
- Servicios de apoyo al aprendizaje
- Métodos e instrumentos para la evaluación de los alumnos
- Resultados de la investigación
- Vinculación
- Información y actualización de los profesores, tanto en el área de conocimientos como en la enseñanza
- Sistemas de planeación y evaluación curricular
- Equipamiento y la infraestructura, entre otros





0 Comments