CONARTE se Suma a la Celebración del Cine Nacional con la Muestra del Patrimonio Audiovisual 2025

Nuevo León Hoy

7 noviembre, 2025

Cultura

CONARTE se Suma a la Celebración del Cine Nacional con la Muestra del Patrimonio Audiovisual 2025

Monterrey se prepara para ser sede de un evento cinematográfico de gran relevancia. La Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”, espacio del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), ha sido incluida en el circuito nacional de la muestra “Acervos revelados: Muestra del Patrimonio Audiovisual”, una iniciativa que reunirá lo más valioso del cine mexicano.

Esta colaboración, impulsada por las instituciones fílmicas más importantes del país como la Secretaría de Cultura federal, el IMCINE, la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca UNAM, tiene como objetivo principal reconocer la labor de preservación y difusión de los archivos cinematográficos nacionales. La muestra itinerante abarcará nueve estados de la República, teniendo en Monterrey un punto de exhibición clave.

La programación, que se presentará los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Sala 3 de la Cineteca NL, incluye una curaduría especial de 16 películas distribuidas en cuatro bloques temáticos, cada uno representando un acervo patrimonial distinto.

Los espectadores regiomontanos podrán disfrutar de un viaje por la historia del cine mexicano a través de cuatro ejes principales. El primero, a cargo de la Filmoteca UNAM, presenta “Directoras pioneras y primeros pasos de la animación”, con títulos como “Paco Perico en premier” y “La mujer de nadie”, que rinden homenaje a los inicios de la participación femenina en la industria y los albores de la animación nacional.

Por su parte, el CCC celebra sus 50 años de historia con una selección de cuatro cortometrajes emblemáticos, entre los que se incluyen “La oveja negra y otras fábulas” y “Malayerba nunca muerde”, ofreciendo un recorrido por las distintas décadas y estéticas que han marcado la formación de cineastas en México.

La Cineteca Nacional contribuye con el bloque “Mujeres indígenas en el cine”, una selección que busca visibilizar las diversas representaciones de las mujeres indígenas en la cinematografía nacional, con cintas como “El día de la boda” y “La vida de una familia ikoods”.

Finalmente, el IMCINE presenta “El apocalipsis de los setenta: Cortometrajes del CPC”, una serie de cuatro películas que capturan la esencia y las preocupaciones sociales de una época crucial para el cine mexicano.

Con un costo de acceso de 50 pesos por función, esta muestra representa una oportunidad única para que el público de Nuevo León se conecte con la riqueza del patrimonio fílmico mexicano, consolidando a la entidad como un destino cultural de primer nivel en el marco de la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy