Fortalecen Herramientas Docentes en Nuevo León con Encuentro Pedagógico Estatal
Con el objetivo de potenciar la práctica educativa en las aulas, el Gobernador Samuel García inauguró un Encuentro Pedagógico dirigido a maestros de la Sección 50 del SNTE, donde destacó el papel fundamental del magisterio como agente de cambio y reconoció su labor con un aumento histórico del 10% en servicios.
En un compromiso tangible con la educación, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda puso en marcha el “Encuentro Pedagógico: Elementos para la planeación didáctica por proyectos”, un espacio de reflexión y capacitación dirigido a los docentes de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante la inauguración, el mandatario estatal, acompañado del Secretario de Educación, Juan Paura, reconoció a los maestros como la columna vertebral del sistema educativo y atribuyó a su esfuerzo los logros de Nuevo León, que ocupa el primer lugar nacional en 41 indicadores, cuatro de ellos en materia educativa.
“Fuimos el estado que más redujo la deserción escolar y somos el estado que más bajó la no escolaridad de todo el país. Y eso es gracias a ustedes, a este sindicato y a los maestros que han trabajado muy fuerte”, afirmó García Sepúlveda. “Cuando hablamos de educación ustedes son nuestra mano derecha y mano izquierda”.
Inversión histórica en el magisterio
Como muestra de gratitud y reconocimiento a su labor, el Gobernador detalló las acciones concretas de su administración a favor del magisterio. Este año, se destinaron 2,500 millones de pesos para un aumento histórico del 10% en sus servicios. Además, en octubre se cubrió un bono de productividad por 1,250 millones de pesos, y para diciembre, se pagará un aguinaldo de tres meses, con una inversión que supera los 2,600 millones de pesos.
Educación como legado y agente de cambio
El mandatario también se refirió a proyectos futuros, vinculando la infraestructura educativa con el legado del Mundial FIFA 2026. Anunció la construcción y mantenimiento de canchas en escuelas, así como la edificación de nuevos planteles, para asegurar que el evento deportivo deje una huella permanente en la comunidad estudiantil.
Por su parte, Juan José Gutiérrez Reynosa, Secretario General de la Sección 50, subrayó que el Encuentro busca ir más allá de lo académico para reconocer el esfuerzo de los maestros como constructores de la Nueva Escuela Mexicana. “En esta transformación, el SNTE no es espectador, es y será siempre protagonista”, resaltó.
El evento, que funciona como un espacio para adquirir nuevas herramientas pedagógicas y compartir experiencias profesionales, incluyó una conferencia magistral, un diálogo sobre seguridad escolar y mesas de trabajo por nivel educativo, reforzando así la autonomía profesional y la calidad de la enseñanza en la entidad.





0 Comments