Diputados de Nuevo León Buscan que el Transporte Escolar Obligatorio Sea Gratuito
Ante la propuesta del Gobierno estatal de implementar el transporte escolar obligatorio en escuelas públicas y privadas de educación básica, diputados locales han manifestado su intención de garantizar que esta medida no represente una carga económica adicional para las familias nuevoleonesas. La iniciativa, impulsada por el secretario de Educación, Juan Paura, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, busca reducir el tráfico vehicular y mejorar la movilidad en la entidad.
El Objetivo: Beneficio Social sin Dañar la Economía Familiar
Los legisladores han expresado su apoyo a la medida, pero con la condición de que se exploren mecanismos para evitar afectar el bolsillo de los ciudadanos. Melissa Peña Villagómez, diputada de Movimiento Ciudadano, destacó que desde el Congreso se analizarán opciones como subsidios estatales o cuotas voluntarias ajustadas a las capacidades económicas de cada familia:
“Me encantaría que fuera gratuito, pero también somos conscientes de que los recursos son limitados. Estamos abiertos a evaluar un esquema de cuotas flexibles o apoyos gubernamentales”.
Por su parte, Berenice Martínez Díaz, legisladora de Morena, enfatizó la importancia de consultar primero a los padres de familia antes de legislar:
“Vemos con buenos ojos que ayude a reducir el tráfico, pero debemos escuchar a la ciudadanía. La Cuarta Transformación siempre prioriza la opinión de la gente antes de tomar decisiones”.
Preocupaciones y Propuestas Adicionales
Claudia Caballero Chávez, diputada del PAN, coincidió en la necesidad de socializar el proyecto con los padres y aprovechar para fortalecer el transporte público:
“No podemos imponer la obligatoriedad sin antes dialogar. Además, si ya hablamos de transporte escolar, también debemos atender el transporte público, que ha estado olvidado en Nuevo León”.
Mientras tanto, Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, advirtió sobre los posibles costos para las escuelas privadas y la necesidad de evitar un impacto económico negativo:
“Si esto aplica también a colegios particulares, debemos asegurarnos de que no sea un golpe adicional para los padres, que ya enfrentan gastos en colegiaturas y útiles”.
Impacto en Movilidad y Medio Ambiente
La reforma propuesta plantea que las escuelas diseñen sus propios programas de transporte en coordinación con las autoridades, con el fin de retirar hasta 60,000 vehículos de circulación en horas pico y reducir emisiones de CO₂ en un 22%. Sin embargo, aún quedan dudas sobre:
- ¿Quién cubrirá los costos? (gobierno, escuelas o padres).
- ¿Habrá sanciones para planteles que no cumplan?
- ¿Cómo se coordinará en zonas rurales o de bajos recursos?
Próximos Pasos
Se espera que la iniciativa sea presentada formalmente al Congreso en los próximos días, con la posibilidad de que entre en vigor en el ciclo escolar 2025-2026. Mientras tanto, los diputados insistirán en que el proyecto incluya mecanismos de financiamiento accesibles y que se realicen foros de consulta ciudadana antes de su aprobación definitiva.
Conclusión
El transporte escolar obligatorio podría ser un avance significativo en movilidad y ecología, pero su éxito dependerá de que se implemente sin afectar la economía de las familias. Los legisladores tienen el reto de equilibrar obligatoriedad, gratuidad y consenso social para que la medida beneficie a todos.
0 Comments