Nuevo León Fortalece la Formación de Maestros con Jornadas Académicas de Vanguardia
Con la participación de cerca de 400 académicos, el estado impulsa la actualización docente en temas cruciales como la inteligencia artificial, la neurodidáctica y el apoyo a estudiantes migrantes.
Con el objetivo de fortalecer la preparación y el desarrollo profesional del magisterio, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, inauguró la Séptima Jornada de Habilitación Docente Entre Pares. El evento reúne a aproximadamente 400 formadores de educadores de las diversas Instituciones Formadoras de Docentes de la entidad.
El Secretario de Educación, Juan Paura García, destacó durante la inauguración que estos espacios de reflexión son fundamentales para el crecimiento personal y profesional de los académicos, sentando las bases para una mejor preparación de los futuros maestros de Nuevo León en el próximo ciclo escolar.
El programa académico, diseñado para fomentar la mejora educativa, incluyó una serie de paneles y conferencias especializadas. Entre ellos, se abordaron temas centrales como “La evaluación en la formación inicial docente como eje de la mejora educativa” y “El uso de evidencias para la toma de decisiones trascendentes en la formación docente”.
Uno de los conversatorios más relevantes estuvo dedicado al “Aprendizaje y permanencia escolar de niños y jóvenes migrantes”, un tema de gran pertinencia social en la región. Asimismo, se llevó a cabo la presentación del libro “La tierra que sueña”, enriqueciendo el diálogo cultural y pedagógico.
Talleres que marcan la pauta educativa
La jornada se distinguió por una robusta oferta de talleres prácticos que responden a los desafíos contemporáneos de la educación. Los participantes pudieron capacitarse en áreas de vanguardia como:
-
Inteligencia Artificial aplicada a la educación.
-
Neurodidáctica y procesos de aprendizaje.
-
Habilidades socioemocionales para el aula.
-
Perspectiva de género y gestión de la diversidad cultural.
-
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA 3.0).
-
Gamificación como estrategia pedagógica.
-
Apoyo especializado a estudiantes migrantes.
-
Enseñanza efectiva del inglés.
Presencia de expertos nacionales
El evento contó con la participación de reconocidos especialistas del ámbito educativo nacional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. Entre los ponentes destacados figuraron:
-
La Dra. Teresa Bracho González, de la Agencia Latinoamericana de Evaluación y Política Pública.
-
Alma Cecilia Carrasco Altamirano, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y del Consejo Puebla de Lectura.
-
Cecilia Fierro Evans, profesora e investigadora de la ENES León.
-
Sandra Elizabeth Jaime Martínez, asesora pedagógica de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM).
La jornada, que concluye este 22 de agosto, tuvo como sedes las instalaciones de las Escuelas Normales “Miguel F. Martínez”, “Moisés Sáenz Garza” y la Escuela de Especialización “Humberto Ramos Lozano”, consolidando a Nuevo León como un estado comprometido con la excelencia y la innovación en la formación de sus educadores.
0 Comments