Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de México, destacó el papel de los pueblos originarios y la cultura como vehículo para la paz durante su intervención en la ceremonia inaugural de MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible que se celebra en Barcelona, España.
La funcionaria mexicana, en un discurso que fue ovacionado, enfatizó que México es un Estado que “pide perdón por las afrentas cometidas en el pasado”, reafirmando el compromiso del gobierno con el reconocimiento histórico de los pueblos originarios.
Una Posición Firme en el Escenario Global
El discurso de Curiel de Icaza en Mondiacult situó a México en el centro de debates culturales globales con una postura clara y varios ejes de acción:
- Defensa de los derechos y la cultura de los pueblos originarios: Subrayó la importancia de reconocer y proteger los derechos culturales de las comunidades indígenas, así como sus tradiciones ancestrales.
- Cuidado del patrimonio y devolución de bienes culturales: Abogó por la restitución de bienes culturales sustraídos, insistiendo en el reconocimiento de su raíz originaria.
- La cultura como vehículo para la paz: Señaló que la diversidad y la comunalidad son vías esenciales para resolver conflictos, destacando el “poder ilimitado de la cultura para construir paz” ante los retos globales, desde las guerras hasta la crisis ambiental.
- Enfoque en la educación artística: Reiteró la importancia de integrar la cultura en la educación, uno de los sellos de su gestión.
- Reflexión sobre la Inteligencia Artificial: Mencionó que la irrupción de las IA transforma el acceso, la producción y la circulación de la cultura, un tema central en la agenda de la conferencia.
México en el Contexto de Mondiacult 2025
La participación de México en esta cumbre ministerial adquiere un significado especial, ya que Barcelona toma el relevo de la Ciudad de México, sede de la edición anterior de Mondiacult en 2022. Esta conferencia, que reúne a más de 150 ministros de Cultura de todo el mundo, busca establecer la agenda global del sector para los próximos años.
Mondiacult 2025 se articula en torno a ocho ejes temáticos, entre los que se encuentran los derechos culturales, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y, de manera destacada, la cultura e inteligencia artificial y la cultura de la paz, temas que fueron abordados en el discurso de la secretaria Curiel de Icaza.
El evento también sirvió como plataforma para que la delegación mexicana compartiera su visión de avanzar hacia un desarrollo más incluyente, en el que el reconocimiento histórico y la reparación simbólica son componentes indispensables para sanar las heridas del pasado.
Espero que este artículo sea de tu utilidad. Si necesitas ampliar algún punto en particular o realizar otro tipo de texto, con gusto puedo ayudarte.
0 Comments