Nuevo León Desvela su Mapa Lector: 591 Iniciativas Tejen una Red Cultural sin Precedentes
Por primera vez en la historia de Nuevo León, el ecosistema de fomento a la lectura ha sido cartografiado, revelando la existencia de 591 iniciativas activas que trabajan, muchas veces de forma silenciosa, por sembrar el gusto por los libros. Este hallazgo es el corazón del Diagnóstico de Programas de Fomento a la Lectura, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey, un esfuerzo que visibiliza la fuerza colectiva que busca transformar a la entidad en una comunidad de lectores.
La Secretaría de Cultura del Estado, en colaboración con IBBY México, destacó la importancia de este censo, que no solo arroja un número sino que define el terreno de juego. “Es la primera vez que tenemos un número real de todas las iniciativas que hay en el Estado; nunca habíamos tenido un dato ni siquiera cercano”, afirmó Melissa Segura Guerrero, titular de la dependencia.
La Fuerza de la Colaboración: Una Red que Teje Futuro
Este diagnóstico no es un simple informe; es el resultado tangible de la Red Estatal para el Impulso y el Fomento a la Lectura, instalada el 23 de abril del año pasado. La funcionaria recalcó que este logro es fruto de una generosidad colectiva, donde 26 instituciones y diversos actores compartieron sus experiencias, preocupaciones y buenas prácticas.
“Estamos decidiendo crear colectivamente una nueva ruta para el fomento de la lectura en Nuevo León”, declaró Segura Guerrero, enfatizando que este proyecto trasciende una iniciativa gubernamental para convertirse en un ecosistema vivo y colaborativo.
Un Mapa para la Acción: Públicos, Cobertura y Derecho Cultural
El estudio, presentado técnicamente por Mariana Morales Guerra de IBBY México, va más allá de contar programas. Identifica con precisión los públicos objetivo que atienden estas iniciativas y las zonas geográficas que ya cubren, funcionando como una herramienta estratégica para detectar vacíos y oportunidades.
El objetivo final es claro y contundente: fortalecer la cooperación entre todos los sectores para garantizar que la lectura sea vivida como un derecho cultural en cada rincón del estado, desde las escuelas y bibliotecas hasta las organizaciones civiles y el sector privado.
Con este diagnóstico, Nuevo León no solo toma conciencia de su potencial lector, sino que sienta las bases para un modelo propio y robusto de fomento a la lectura, construido desde la base de la colaboración y orientado a forjar una ciudadanía plena a través de la cultura escrita.
0 Comments