Suma UANL aportaciones de universitarios a colecta de Hambre Cero
Del 1 al 29 de octubre, las 29 preparatorias y 26 facultades de la Universidad recibirán los donativos con los que se busca reducir la pobreza extrema en el estado.
En búsqueda de erradicar la pobreza extrema alimentaria y el desperdicio de alimentos en el estado, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se sumó a la colecta anual Hambre Cero 2025.
En coordinación con el Estado de Nuevo León, esta iniciativa integra a universidades, iniciativa privada y miembros de la sociedad civil con el objetivo de reducir pérdidas y desperdicio de alimentos, brindar orientación en la alimentación y lograr la autosuficiencia alimentaria y familiar.
La inauguración de la Colecta Hambre Cero UANL 2025 se llevó a cabo el pasado 1 de octubre en las instalaciones de la Preparatoria 13 del municipio de Allende.
Autoridades universitarias realizaron la entrega de ánforas y contenedores a diferentes grupos universitarios, encabezados por líderes estudiantiles y miembros representantes de las diferentes federaciones universitarias.
La directora de Responsabilidad Social Universitaria de la UANL, Linda Angélica Osorio Castillo, mencionó que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León sostiene acciones para responder a las necesidades de la sociedad de una manera responsable, innovadora, oportuna y efectiva.
Agregó que estas actividades forman parte de una responsabilidad colectiva de todas las áreas que integra la UANL.
“La UANL, a través de su Plan de Desarrollo Institucional 2022-2040, asumió el deber de fortalecer su compromiso público con los intereses generales de la sociedad de la que forma parte y responder oportunamente a las necesidades del entorno local, regional, nacional e internacional”.
Linda Angélica Osorio Castillo
Directora de Responsabilidad Social Universitaria de la UANL
“La responsabilidad social universitaria requiere de alianzas multiactorales para la solución de los problemas sociales crónicos que afectan a todos y en los cuales todos participan de un modo y otro y la colecta Hambre Cero es un espacio adecuado para consolidar estas alianzas”, mencionó Osorio Castillo.
La colecta Hambre Cero UANL 2025 se realizará hasta el 24 de octubre mediante un boteo en las 29 preparatorias y 26 facultades de la Universidad. En esta edición también se podrán hacer donativos de alimentos no perecederos, agua embotellada y ropa en buen estado.
La Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL, Ludivina Cantú Ortiz; el presidente municipal de Allende, Eduardo Leal Buenfil; el director de la Preparatoria 13, Víctor Hugo Almaguer Beltrán, y el coordinador general de la Estrategia Ruta de Protección Social para la Atención a la Pobreza, José Antonio Vázquez Acevedo, asistieron al arranque del acopio.
Una estrategia multilateral
Se estima que, en el estado de Nuevo León, más de 230 mil personas no tienen acceso a alimentos suficientes y nutritivos durante todo el año. Derivado del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hambre Cero Nuevo León es un programa que desde 2016 busca erradicar la pobreza extrema en el año 2030.
La estrategia consta de cuatro ejes transversales, tales como innovación social para generar prácticas que satisfagan las necesidades sociales, comunicación que visibilice a los actores clave de este programa, normatividad para atender vacíos legales mediante la creación de instrumentos jurídicos y evaluación para monitorear cada etapa del programa.
Su ejecución ha dado resultados significativos, reduciendo la pobreza extrema un 77 por ciento y beneficiando a más de 337 mil personas.
Objetivo de Desarrollo Sustentable 2: Crear un mundo libre de hambre para 2030
- Se proyecta que más de 600 millones de personas en el mundo sufran de hambre para 2030.
- Se estima que la prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años es del 30 por ciento en todo el mundo
- Una de cada tres personas en el mundo enfrenta inseguridad alimentaria
- La malnutrición persiste en todo el mundo, poniendo en riesgo el bienestar y el desarrollo futuro de los niños.
0 Comments