La escritura como resistencia: Cristina Rivera Garza en UANLeer 2025

Nuevo León Hoy

25 abril, 2025

Cultura

La escritura como resistencia: Cristina Rivera Garza en UANLeer 2025

La reconocida escritora mexicana Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer 2024, participó en el segundo día de actividades de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025, donde destacó el poder de la escritura como un acto de resistencia, memoria y transformación. En el diálogo “Escribir en paralelo. Bilingüismo y la búsqueda de justicia”, organizado en colaboración con la Universidad de Houston, Rivera Garza compartió su visión sobre la importancia de la literatura en español en Estados Unidos y su papel en la construcción de identidades y comunidades.

Para la autora de obras como Nadie me verá llorar y El invencible verano de Liliana, la escritura en español no solo tiene un pasado sólido, sino también un futuro vibrante. “Es un testimonio de la importancia de preservar y compartir nuestras historias. El idioma no es una barrera, sino una puerta hacia la diversidad, el entendimiento y la discusión”, afirmó.

Rivera Garza subrayó que, en un mundo donde la migración y el bilingüismo son experiencias compartidas por millones de personas, la escritura se convierte en una herramienta esencial para entender y cuestionar el mundo que habitamos. “Escribir y leer en español es más que una elección; es una forma de preservar nuestras historias y resistir el olvido”, expresó.

La escritora también destacó el papel del Doctorado de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Houston, programa que dirige desde 2017. Este proyecto, pionero en su tipo, busca impulsar la escritura en español dentro y fuera de Estados Unidos, fomentando un diálogo transnacional y transfronterizo que refleja la realidad de las comunidades bilingües.

Durante su participación en UANLeer 2025, Rivera Garza celebró la colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Houston, la cual se fortaleció con la firma de un memorándum de entendimiento. Este acuerdo no solo promueve el intercambio académico, sino que también abre nuevas oportunidades para escritores, estudiantes y académicos en ambos lados de la frontera.

Además, la autora reconoció la labor de Arte Público Press y su director, Nicolás Kanellos, quien recibió el Reconocimiento al Mérito Editorial en esta edición de la feria. “Su contribución a la escritura hispana y latina en Estados Unidos ha sido esencial para mantener vivas nuestras voces y tradiciones”, destacó.

Para Cristina Rivera Garza, la escritura es un sueño hecho realidad, un espacio donde se entrelazan culturas, lenguas y experiencias. Su participación en UANLeer 2025 no solo reforzó la importancia de la literatura en español, sino que también inspiró a los asistentes a ver la escritura como un acto de resistencia y transformación en un mundo cada vez más interconectado.

La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 se consolida así como un espacio de diálogo y reflexión, donde las palabras trascienden fronteras y construyen puentes entre comunidades diversas.

Relacionados:

Inaugura UANL laboratorio de anatomía digital

Inaugura UANL laboratorio de anatomía digital

Inaugura UANL laboratorio de anatomía digital La Facultad de Medicina puso en marcha el Laboratorio de Anatomía Digital e Innovación Tecnológica, un espacio pionero en el país que permitirá a los estudiantes perfeccionarse en el estudio del cuerpo humano a través de...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy