Nuevo León: Un modelo educativo que impulsa el desarrollo nacional
Coinciden especialistas y funcionarios estatales durante el conversatorio “Nuevo León, hacedor de cambio educacional y fortalecimiento de Políticas Públicas”.
Las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Nuevo León en materia de educación han posicionado al estado como un referente nacional en innovación y desarrollo. Durante el conversatorio “Nuevo León, hacedor de cambio educacional y fortalecimiento de Políticas Públicas”, organizado por la Representación del Estado en la Cámara de Diputados, especialistas y funcionarios destacaron los avances y programas que han convertido a la entidad en un motor de progreso.
El evento, en el que participaron la Secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales, y la Titular de la Representación en la Ciudad de México, Pilar Lozano Mac Donald, contó con cuatro mesas de análisis que abordaron temas como la visión de desarrollo educativo, la implementación de políticas públicas, la innovación y los retos del sistema educativo en la segunda etapa de gobierno.
Pilar Lozano Mac Donald resaltó las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Samuel García Sepúlveda, que han consolidado a Nuevo León como un pilar del desarrollo nacional. “En nuestro estado se están realizando acciones innovadoras en salud, movilidad, infraestructura, generación de empleo y, por supuesto, educación. Tenemos programas que están marcando la diferencia”, afirmó.
Por su parte, Sofialeticia Morales detalló los logros alcanzados en infraestructura educativa, como la creación de un nuevo centro de atención infantil y dos centros comunitarios para la primera infancia. Además, destacó que Nuevo León es el único estado del país que participa en la prueba Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco en 2025, lo que refleja su compromiso con la calidad educativa.
La funcionaria también subrayó el crecimiento de las escuelas de tiempo completo, que pasaron de 700 a más de 1,180, y el impulso a la educación dual, que permite a los estudiantes combinar sus estudios con experiencia laboral. “Actualmente, tenemos más de 9,000 estudiantes en programas duales, colaborando con 1,200 empresas. Esto es un ejemplo de cómo estamos preparando a los jóvenes para el futuro”, señaló.
Enrique Muñoz Maldonado, Director del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, enfatizó que las políticas públicas alineadas con las necesidades actuales y futuras han convertido a la entidad en un modelo a seguir. “Es nuestra responsabilidad garantizar que el sistema educativo sea un motor de desarrollo y un espacio de oportunidades para todos”, afirmó.
El conversatorio también contó con la participación de destacados académicos, como Edna Jaime Treviño, Decana de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, y María Esther Núñez Cebrero, Rectora de la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico. Los expertos coincidieron en que la educación en Nuevo León debe ser flexible, dual y apoyada en las nuevas tecnologías para mantener su liderazgo en innovación y competitividad.
Los panelistas concluyeron que el éxito del sistema educativo neoleonés se basa en el esfuerzo conjunto del gobierno, las instituciones educativas y la sociedad. “La educación de calidad es un pilar fundamental para el crecimiento de nuestra sociedad y debe ser una prioridad para todos”, afirmaron.
Con estos avances, Nuevo León no solo consolida su posición como un referente educativo a nivel nacional, sino que también sienta las bases para un futuro más próspero y equitativo. La educación, como eje central de desarrollo, sigue siendo una prioridad en la agenda del estado, demostrando que la colaboración y la innovación son clave para transformar vidas y comunidades.
0 Comments