Recomiendan recursos visuales en el aprendizaje de personas con TEA

Nuevo León Hoy

24 abril, 2025

Educación

Recomiendan recursos visuales en el aprendizaje de personas con TEA

La doctora en psicología y educación Elvira Cárdenas plantea que la enseñanza de las personas con autismo debe considerar las habilidades que desarrollan quienes presentan esta condición.

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la psicóloga Elvira Cárdenas Lara destacó la importancia de utilizar apoyos visuales para fortalecer el aprendizaje de las personas con esta condición, asociado con un lenguaje claro y concreto.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 y se celebra anualmente el 2 de abril desde 2008.

Al señalar que en México uno de cada 115 niños nace con trastornos del espectro autista (TEA), la especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León mencionó que los estudiantes que presentan este trastorno desarrollan, entre otras, la habilidad de concentrarse en los detalles de cada escenario en el que se encuentran.

“Una de las estrategias más importantes que se utilizan en la intervención con personas con autismo son los apoyos visuales. Se ha comprobado que estas personas piensan en imágenes, entonces, cuando la metodología educativa empleada con ellos es más visual, se pueden tener mejores resultados, sobre todo si se complementa con un lenguaje directo, concreto y dentro del respeto”, apuntó.

El trastorno del espectro autista es una condición que impacta en distintas áreas del desarrollo y su diagnóstico se da entre los primeros dos y tres años de vida a través de señales que muestra el menor.

“Se nota en la comunicación y el lenguaje y también en la interacción social, en la integración sensorial y en sus áreas de interés. Además, es notorio que los menores permanecen mucho tiempo en la realización de una actividad y en muchas ocasiones no toleran el ruido porque presentan una hipersensibilidad auditiva”.

Elvira Cárdenas Lara

Doctora en psicología y educación

De acuerdo con la experta, algunos indicadores de un menor con autismo son:

  • Evita el contacto visual con las demás personas.
  • No responde cuando se le habla.
  • Camina en puntas de pie.
  • Gira sobre su propio eje.
  • Corre de un lado a otro.
  • Aletea sus manos.
  • Tienden a alinear objetos.
  • Dedica más tiempo de lo normal a una actividad.

Un mejor diagnóstico y una mejor atención

Cárdenas Lara, doctora en psicología y educación, enfatizó que la detección temprana puede ayudar a que niños y adolescentes tengan un mejor diagnóstico y una mejor atención.

Adicionalmente hizo un llamado a la comunidad en general a tomar conciencia ante estos casos y lograr una interacción social más equitativa e incluyente.

“El autismo no es una enfermedad, es una condición de vida. Las personas con autismo no viven en su propio mundo, viven en el nuestro. Las personas en esta situación pueden enseñarnos muchísimas cosas, sobre todo a desarrollar la paciencia, la empatía, el respeto y la nobleza”.

Elvira Cárdenas Lara

Relacionados:

Equipo de gimnasia destaca en Copa Pumas

Equipo de gimnasia destaca en Copa Pumas

Equipo de gimnasia destaca en Copa Pumas El grupo de la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo cinco primeros lugares en el evento organizado por la UNAM. De cara a su participación en los campeonatos nacionales de la ANUIES 2025, el equipo representativo de...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy