Brindan homenaje a la investigadora Cristina Rodríguez Padilla
En la ceremonia de condecoración, a la científica de la UANL también se le otorgó una placa conmemorativa que se ubicará en el Paseo de la Mujer Mexicana ubicado en el Parque Fundidora.
Por su trayectoria como científica y sus aportaciones en materia de inmunología y biotecnología, la investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León María Cristina Rodríguez Padilla fue acreedora de un reconocimiento en vida y una placa conmemorativa que se colocará en el Paseo de la Mujer Mexicana.
Rodríguez Padilla es una de las máximas inventoras de la UANL y profesora investigadora en el Laboratorio de Inmunología y Virología en la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), desde 1981. En sus 45 años como científica se destaca por sus 17 patentes nacionales y 2 internacionales en los rubros de inmunidad, cáncer y virus.
Junto con otras cuatro homenajeadas presentes y 10 póstumas, la investigadora universitaria se suma a la lista de las 605 mujeres destacadas conmemoradas en los últimos 15 años, 11 de estas en vida, a quienes inmortalizarán en el Parque Fundidora con una placa por sus aportes en el ámbito deportivo, político, de la salud, social, ciencias, educación, entre otros.
“No quiero dejar de pasar este momento para decirles a todos que para mí es muy importante este reconocimiento para la mujer.
María Cristina Rodríguez Padilla
Profesora investigadora de la UANL
La Fundación México Monterrey A.C. fundó en el 2010 el Paseo de la Mujer Mexicana (PMM), un espacio de encuentro ubicado en el emblemático Parque Fundidora de Monterrey, destinado a honrar el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y promover un entorno de respeto e igualdad, a la vez que busca inspirar a nuevas generaciones.
La condecoración se entregó durante la ceremonia conmemorativa “Reconocimiento y visibilidad a mujeres en el deporte y reconocimiento en vida 2025”, en el auditorio del EGADE del Tecnológico de Monterrey, encabezada por Liliana Melo de Sada, presidenta de la Fundación México Monterrey, A.C.
“Esta no es solo una ceremonia. Hoy celebramos un acto de amor, de justicia, de memoria y de esperanza. Cada nombre inscrito en el Paseo de la Mujer Mexicana es mucho más que un reconocimiento, es una historia de esfuerzo, una huella imborrable y una inspiración viva para los que vienen detrás”.
Liliana Melo de Sada
Presidenta de la Fundación México Monterrey, A. C.
El evento contó con la asistencia de Martha Patricia Herrera González, Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León; Sofía Leticia Morales Garza, Secretaria de Educación estatal; Melody Falcó Díaz, directora general del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado; y Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.
Además de legisladores de distintos municipios, personal de iniciativa privada, representantes de universidades, organizaciones civiles, cónsules internacionales y familiares y amigos de las galardonadas.
Charlan sobre su trayectoria
Posterior a la entrega de reconocimientos se llevó a cabo el conversatorio “Visión, acción y legado”, en el que la maestra de la UANL detalló que la visita a la Facultad de Medicina del doctor Sergio Estrada Parra, destacado inmunólogo mexicano, fue lo que la impulsó y motivó a desempeñarse en los rubros de inmunidad, cáncer y virus.
“Cuando conocí al doctor Estrada y al ver lo que era el área de inmunología fue que yo me enamoré de esta materia y dije: ‘Tengo que dedicarme y tengo que hacer mi maestría y mi especialidad en esto’”.
María Cristina Rodríguez Padilla
Agregó que la clave del éxito de su amplia trayectoria laboral es principalmente el apoyo y bendición de su familia, que le permiten desempeñarse como esposa, madre y abuela, a la par que mantiene su pasión por la ciencia.
0 Comments