“La génesis como memoria histórica en el derecho”: UANL devela mural que plasma la evolución jurídica
Como un puente entre el arte y la justicia, la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la UANL inauguró el mural “La génesis como memoria histórica en el derecho”, una obra monumental que narra la evolución jurídica desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad.
Creado por el reconocido artista Agustín Castro López —con más de cuatro décadas de trayectoria—, el mural en formato de tríptico rinde homenaje al bicentenario de la primera cátedra de derecho en Nuevo León (1824), germen de esta casa de estudios. La obra, ubicada en la explanada de FACDYC, fusiona técnicas de collage digital con pintura tradicional para representar hitos legales que han marcado a la humanidad.
Un viaje visual por la historia del derecho
Durante la ceremonia de develación, el rector Santos Guzmán López destacó que la pieza no solo es un tributo al pasado, sino una invitación a reflexionar sobre la justicia, los derechos humanos y el Estado de derecho:
“Esta obra honra a generaciones de juristas que han construido una tradición jurídica sólida. Su lenguaje visual inspira a nuestros estudiantes a entender el derecho como herramienta de transformación social”, afirmó.
Por su parte, Mario Alberto Garza Castillo, director de FACDYC, explicó que un comité de historiadores seleccionó las imágenes más representativas de la evolución legal en México y el mundo, desde el Código de Hammurabi hasta las luchas contemporáneas por la igualdad y la libertad.
Tres episodios, un mismo legado
El curador Erick Castillo detalló que el mural se divide en tres segmentos:
- Los orígenes del derecho: desde las primeras codificaciones mesopotámicas hasta la Ilustración.
- La construcción del derecho mexicano: con énfasis en la justicia social y la identidad jurídica nacional.
- La era contemporánea: abordando desafíos globales como los derechos civiles y la equidad.
Castro López, quien dedicó un año a la investigación y ejecución del proyecto, señaló:
“Busqué plasmar, con sensibilidad artística, ese tejido histórico que nos define. Cada imagen seleccionada habla de cómo el derecho ha sido pilar de la civilización”.
Arte con compromiso social
La obra también enfatiza valores como la fraternidad y la justicia, recordando momentos clave como la abolición de la esclavitud y las luchas por el sufragio universal. Sofialeticia Morales Garza, secretaria de Educación estatal, destacó su relevancia como “legado educativo para las nuevas generaciones”.
Con esta iniciativa, la UANL reafirma su compromiso con la cultura y el pensamiento crítico, utilizando el arte como medio para preservar la memoria jurídica e inspirar a futuros abogados.
0 Comments