UANL presenta resultados de evaluación NL Aprende 2024 EMS

Nuevo León Hoy

21 mayo, 2025

Educación

UANL presenta resultados de evaluación NL Aprende 2024 EMS

Más de 70 mil estudiantes de educación media superior de la Máxima Casa de Estudios del Estado participaron por primera vez en el instrumento que realiza la Secretaría de Educación estatal.

La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la presentación de resultados del proyecto de evaluación Nuevo León Aprende 2024 Educación Media Superior que efectúa la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León para fomentar el acceso a la educación con equidad y calidad.

Este instrumento de medición focalizado en instituciones de bachillerato es una fuente valiosa para “reafirmar el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del Estado con la colaboración institucional y una visión a futuro para garantizar una educación inclusiva”, de acuerdo con el Rector Santos Guzmán López.

El directivo señaló que en este ejercicio participaron 70 mil 512 estudiantes de las 29 preparatorias de la UANL, una muestra que representa el 91% del total de su matrícula.

“Esta evaluacion es una declaración de principios. Es establecer que, para poder acompañar a nuestras y nuestros jóvenes en su formación, primero debemos conocer a profundidad sus necesidades, sus logros y las áreas en las que podemos fortalecer su aprendizaje”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

Santos Guzmán resaltó que este tipo de sinergia con la Secretaría de Educación Pública es una oportunidad para construir políticas públicas que incidan en esquemas educativos más sólidos y accesibles y que sean un puente de partida para construir una educación significativa y de calidad para los estudiantes de bachillerato.

Una mirada hacia el futuro

Nuevo León Aprende 2024 Educación Media Superior es una herrmienta de evaluación anual cuya primera edición se realizó en 2021.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública estatal, en la edición del año pasado participaron más de 180 mil estudiantes, a quienes se evaluó en aprendizajes imprescindibles en áreas como lenguaje, comunicación, matemáticas y ciencias, así como se tomaron en cuenta factores externos que influyen en su acceso al aprendizaje, como son los entornos familiares.

Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación del Estado, señaló que la educación del futuro debe pensar en incentivar nuevas tendencias en la enseñanza-aprendizaje como la formación en inteligencia artificial y la ciencia de datos, además de fortalecer el aspecto socioemocional de modo que los jóvenes puedan desarrollar habilidades como la gestión emocional y el trabajo en equipo.

“Necesitamos jóvenes con una base académica básica pero sólida que les permita seguir aprendiendo. Por ello hay que cimentar desde la educación socioemocional las habilidades del siglo XXI y que los jóvenes adquieran habilidades que los faculten para tolerar la frustración”.

Sofialeticia Morales Garza

Secretaria de Educación de Nuevo León

Al evento realizado en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario asistieron también María del Rosario Nolasco Fonseca, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del Estado; Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico de la UANL; y Elizabeth del Río Muñoz, directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior de la misma Universidad.

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy