Iniciativa Fiscal para Empresas que Apoyen en Transporte a Trabajadores
Con el objetivo de aliviar la carga económica de los empleados que destinan gran parte de sus ingresos al transporte, la bancada de Morena en Nuevo León presentó una propuesta para incentivar fiscalmente a las empresas que brinden apoyo en movilidad a su personal.
El diputado Tomás Montoya Díaz impulsó una reforma a la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo del estado, proponiendo exenciones en el Impuesto sobre Nómina (ISN) para aquellas compañías que ofrezcan transporte privado o subsidios para el transporte público a trabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos.
La iniciativa plantea dos modalidades de apoyo:
-
Beneficios fiscales para empresas que operen rutas de transporte exclusivas para empleados de bajos ingresos.
-
Exención del ISN para aquellas que subsidien parcial o totalmente el costo del transporte público.
Montoya Díaz destacó que esta medida fomenta una alianza entre el sector público y privado, priorizando el bienestar laboral. Además, subrayó que la saturación del transporte urbano y los constantes aumentos tarifarios han impactado directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Según datos del INEGI, en enero de 2024, más de 16.2 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en Monterrey, mientras que el IMSS reportó más de 76 mil empresas registradas en Nuevo León en 2023, con una fuerza laboral que supera los 2.1 millones de personas. Estas cifras reflejan la urgencia de implementar soluciones que mejoren la accesibilidad y reduzcan las desigualdades.
Actualmente, muchas compañías ya ofrecen transporte privado, pero suele ser un beneficio limitado a ciertos niveles jerárquicos. La iniciativa busca democratizar este apoyo, extendiéndolo a los trabajadores con menores ingresos y fomentando su adopción mediante incentivos fiscales.
Si se aprueba, esta reforma podría marcar un precedente en políticas laborales que combinan responsabilidad social empresarial con estímulos económicos, beneficiando tanto a empleadores como a empleados.





0 Comments