Monterrey Estrena Sistema de Parquímetros Digitales con la App “Kigo”
A partir de ayer, Monterrey dio un paso hacia la modernización del estacionamiento en la vía pública con la implementación del nuevo sistema de parquímetros digitales, el cual funcionará mediante la aplicación “Kigo”. Este cambio, que por ahora abarca 8,300 cajones en el centro de la ciudad, elimina la necesidad de usar monedas o parquímetros físicos, ofreciendo un método más ágil y tecnológico para pagar el tiempo de estacionamiento.
¿Cómo Funciona el Nuevo Sistema?
Los conductores deberán descargar la aplicación Kigo, registrarse y seleccionar el tiempo que necesiten estacionarse, con una tarifa de $8 por hora. Entre las ventajas del sistema está la posibilidad de extender el tiempo de forma remota, sin tener que regresar al vehículo.
Para quienes no cuenten con acceso a la app, existirá la opción de pagar en efectivo en más de 200 establecimientos autorizados, identificados con una “R” de Regio Parking. Solo será necesario proporcionar las placas del auto al comercio para procesar el pago.
Beneficios y Próximas Etapas
El secretario de Finanzas, Antonio Martínez, destacó que este sistema no solo moderniza el cobro del estacionamiento, sino que también contribuirá al mejoramiento del espacio público. Los recursos recaudados se destinarán a proyectos como la ampliación de banquetas, renovación de plazas y mejora de la infraestructura vial, en el marco del programa “Espacio para Todos”.
Además, se anunció que en una segunda fase se incorporarán 3,700 cajones más en zonas como Tec y otros puntos estratégicos, mientras que una tercera etapa, prevista para el próximo año, ampliará la cobertura a más áreas de la ciudad.
Asistencia para los Usuarios
Para facilitar la transición, 35 inspectores estarán disponibles en el centro para ayudar a los conductores con la descarga y el uso de la app. Como incentivo, los nuevos usuarios recibirán 3 horas gratuitas en su primer registro.
Con este avance, Monterrey busca optimizar el uso del espacio público, eliminar intermediarios como los “franeleros” y ofrecer un servicio más eficiente a los automovilistas. Próximamente, se sumarán más comercios como puntos de pago, consolidando este proyecto como parte de la transformación digital de la ciudad.
0 Comments