Tigres: Una fortaleza vulnerable ante la efectividad rival
El Club Tigres de la UANL atraviesa una paradoja preocupante en la temporada: no es un equipo que sufra un acoso constante en su área, pero cuando el rival dispara, lo hace con una puntería demoledora. Los felinos se han convertido en un conjunto al que le anotan con alarmante facilidad, evidenciando una sería vulnerabilidad defensiva bajo los tres palos.
La estadística es fría y contundente. El último partido ante Mazatlán FC fue el ejemplo más claro: los sinaloenses logaron únicamente dos tiros al arco a lo largo del encuentro, y ambos terminaron en gol. Este patrón de alta efectividad rival no es un hecho aislado, sino una constante que se ha repetido a lo largo del torneo.
Un repaso por los partidos recientes pinta un cuadro elocuente:
- América: 3 tiros al arco, 3 goles (100% de efectividad).
- Inter Miami (Leagues Cup): 4 tiros al arco, 2 goles (50% de efectividad).
- LAFC (Leagues Cup): 5 tiros al arco, 2 goles (40% de efectividad).
- Toluca: 6 tiros al arco, 3 goles (50% de efectividad).
Salvo dos encuentros donde mantuvieron su portería imbatida (frente a Bravos y Puebla), la defensa auriazul ha sido penetrada con una eficiencia que preocupa. Incluso en victorias abultadas, como el 4-1 ante el Dynamo de Houston, el rival logró convertir una de sus cuatro oportunidades claras.
Este fenómeno sugiere que, aunque el equipo puede controlar el juego y evitar que le lleguen en exceso, los errores defensivos en momentos clave son letales. Cada disparo rival se convierte en una situación de máximo peligro, lo que obliga a la ofensiva de Tigres a tener que remar contra corriente en repetidas ocasiones.
Preparación con bajas importantes
Mientras se analiza este problema defensivo, el equipo inició los entrenamientos de cara a su próximo compromiso en la Liga MX contra Santos, pero lo hizo con varias ausencias notables en la práctica.
El mediocampo ofensivo se vio mermado con la baja de Diego Lainez y Ozziel Herrera, quienes se encuentran concentrados con la Selección Mexicana en el microciclo que se lleva a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad de México. A ellos se sumó Juan José Purata, también citado al combinado nacional.
Una baja sensible es la del defensa portugués Joaquim Pereira, quien sufrió una conmoción cerebral en el partido del sábado en Sinaloa. Tras permanecer bajo observación médica y regresar a Monterrey, su recuperación será clave para que el cuerpo técnico cuente con todas sus piezas y pueda trabajar en solucionar los problemas que tanto daño le han hecho.
0 Comments