Nuevo León Implementa Padrón Digital de Inspectores para Garantizar Transparencia y Combatir Extorsión
Con el objetivo fundamental de erradicar posibles casos de extorsión y prácticas irregulares durante verificaciones, el Gobierno del Estado de Nuevo León presentó de manera oficial un Padrón Digital de Inspectores e Inspectoras. Esta iniciativa busca generar un nuevo estándar de transparencia, permitiendo a la ciudadanía y al sector empresarial conocer con claridad qué, quién y cómo se realiza cada inspección.
La medida fue anunciada en una rueda de prensa encabezada por Mariela Saldívar Villalobos, Titular de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, y Betsabé Rocha Nieto, Secretaria de Economía estatal. Ambas funcionarias destacaron que esta herramienta es una respuesta directa a las denuncias informales recibidas por parte de diversos grupos y cámaras empresariales, quienes reportaban verificaciones sospechosas, particularmente en visitas de orden municipal.
“La mayor parte de las denuncias nos llegaron a través de canales informales y encuestas promovidas por las cámaras. Identificamos que las irregularidades ocurrían principalmente en inspecciones domiciliarias”, explicó Saldívar Villalobos.
Una Ventana a la Información Pública
El padrón, que está disponible en el portal oficial https://nlinea.nl.gob.mx/inspectores/, centraliza los datos de aproximadamente 500 inspectores pertenecientes a 12 dependencias y organismos estatales, los cuales realizan cerca de 59 tipos de inspecciones diferentes.
Entre las instituciones ya integradas se encuentran:
-
Agua y Drenaje de Monterrey
-
Secretaría del Medio Ambiente
-
Secretaría de Salud
-
Secretaría del Trabajo
Gobierno Abierto y Reglas Claras
La Secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, recalcó que esta acción refuerza el compromiso de la administración estatal de operar como un gobierno abierto, transparente y con reglas del juego claras para todos.
Subrayó que el trabajo de la Comisión de Mejora Regulatoria va más allá de simplificar trámites; se trata también de fiscalizar, dar un mejor servicio y, sobre todo, transparentar every proceso. “En este padrón, cualquier ciudadano va a poder ver, quién, cómo y dónde se realiza una inspección”, afirmó Rocha Nieto.
¿Cómo Funciona para la Ciudadanía?
La plataforma funciona como un directorio público de supervisión. Cualquier persona podrá:
-
Verificar la identidad del inspector que se presenta en su negocio o domicilio.
-
Confirmar el tipo de inspección que está realizando.
-
Conocer la dependencia a la que pertenece y los alcances de su atribución.
“Ustedes van a saber qué inspector, qué tipo de inspección y cuál es la dependencia. Eso va a dar mucha claridad, visibilidad y trazabilidad a cada uno de los procesos administrativos”, puntualizó la Secretaria.
Con esta medida, Nuevo León busca no solo proteger a los contribuyentes de posibles abusos, sino también dignificar la labor de los inspectores que realizan su trabajo de forma honesta y dentro del marco legal, fortaleciendo la confianza entre el gobierno y la sociedad.
0 Comments