Marzo: El gran desafío para la movilidad en Nuevo León
El estado se prepara para someter a prueba su renovado sistema de transporte durante los partidos de repechaje del Mundial 2026 y el festival Pa’l Norte, eventos que concentrarán a cientos de miles de personas en unos pocos días.
El Gobernador Samuel García Sepúlveda ha declarado que el próximo mes de marzo será la “prueba de fuego” definitiva para el sistema de movilidad de Nuevo León. El desafío coincidirá con dos eventos de gran magnitud: los partidos de repechaje para la Copa Mundial de la FIFA 2026 y el festival de música Pa’l Norte.
Durante el banderazo de salida de 140 nuevos camiones para el transporte público, con lo que la flota activa supera ya las 2,000 unidades, el mandatario estatal expresó su confianza en que la entidad estará preparada para superar este reto sin precedentes.
La prueba crítica se desarrollará entre el jueves 26 y el domingo 29 de marzo. En esas fechas, el Estadio BBVA será sede de dos encuentros cruciales de repechaje mundialista. Simultáneamente, de jueves a domingo, se llevará a cabo el festival Pa’l Norte, reconocido como uno de los más grandes del continente, con una afluencia esperada de más de 110,000 personas por día.
“Ahora sí que simulacro: de jueves a domingo dos juegos, y de jueves a domingo más de 100 artistas. Ahí nos vamos a calar, a ver si es cierto”, señaló García Sepúlveda, enfatizando la magnitud del esfuerzo logístico que representará mover a tantas personas de manera eficiente.
Un sistema de transporte en transformación
El plan del gobierno estatal se sustenta en tres ejes principales: la modernización del Metro, la incorporación de tecnología para la eficiencia y la renovación total de la flota de camiones. El compromiso es que para el mes de noviembre, los 4,000 camiones nuevos comprometidos estén operando en las calles de Nuevo León.
“Estamos haciendo en 4 años lo que no se hizo en 40. Lo que les digo hoy es que para noviembre van a estar los 4 mil nuevos aquí jalando, van a notar ustedes la mejora”, afirmó el Gobernador.
Adicionalmente, se confirmó que las obras de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey estarán concluidas para el próximo año, lo que ofrecerá alternativas de transporte masivo a más ciudadanos. Las nuevas unidades de autobús, que incluyen rutas como la 108, 188 y 228, beneficiarán principalmente a municipios como Guadalupe, Juárez, Cadereyta, San Nicolás, Apodaca, Pesquería, Ciénega de Flores y Zuazua.
Acompañado por Abraham Vargas Molina, director de Metrorrey, y Alejandro Hütt Valenzuela, Host City Manager de Monterrey para el Mundial 2026, el Gobernador reconoció que la movilidad es el último gran tema por resolver. “El último tema que nos falta es movilidad: los camiones, el tráfico. Ahí viene y no tengo duda que seremos primer lugar”, aseveró.
La apuesta es clara: marzo de 2024 será el momento de la verdad donde ciudadanos y visitantes podrán comprobar si la promesa de una movilidad transformada se ha hecho realidad.
0 Comments