La UANL Apuesta por el Futuro: Inaugura Centro de Vanguardia en Inteligencia Artificial

Nuevo León Hoy

18 septiembre, 2025

Educación

La UANL Apuesta por el Futuro: Inaugura Centro de Vanguardia en Inteligencia Artificial

En alianza con la firma tecnológica Skye Group, la Universidad Autónoma de Nuevo León establece un nuevo núcleo de innovación destinado a impulsar el desarrollo y la aplicación de IA en la academia, la investigación y la solución de problemas sociales.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reafirmó su compromiso con la vanguardia tecnológica al inaugurar el Centro de Innovación de Inteligencia Artificial y Cómputo Espacial UANL-SKYE Group. Ubicado en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), este espacio representa un pilar fundamental de la estrategia integral “EsencIA”, diseñada para integrar la IA en todos los procesos de aprendizaje e investigación de la institución.

La ceremonia de inauguración, encabezada por el Rector Santos Guzmán López, marca un hito en la formación de profesionales preparados para los retos científicos del siglo XXI. “Este espacio permitirá que nuestros estudiantes, investigadores y docentes desarrollen proyectos transversales que impacten en todas las áreas del conocimiento”, declaró el Rector. “Buscamos innovar, ser referentes en la generación de conocimiento y, sobre todo, tener un impacto social real”, añadió.

Vinculación que Transforma

El director de la FIME, Arnulfo Treviño Cubero, destacó que la visión moderna de la universidad exige alianzas estratégicas con la industria. Este centro no solo moderniza la infraestructura, sino que acerca a los alumnos a la realidad del mercado laboral internacional, permitiéndoles generar tecnología de punta con utilidad práctica para la sociedad. “La vinculación con empresas nos permite estar en la cúspide del conocimiento y generar proyectos de mayor relevancia”, afirmó.

Proyectos con Impacto Global

Durante el evento, se presentaron iniciativas desarrolladas con IA que demuestran el potencial de esta colaboración. Investigadores de la UANL exhibieron un dashboard de predicción de cambio climático, una plataforma capaz de predecir inundaciones y tormentas con 30 días de anticipación. Esta herramienta, utilizada por UNICEF, analiza datos de múltiples países para planificar la reubicación segura de poblaciones vulnerables ante desastres naturales, considerando variables como disponibilidad de vacunas, centros de salud y acceso a agua potable.

Por su parte, Skye Group presentó Holoscopía, una innovadora plataforma que revoluciona el campo de la cirugía. Mediante simulaciones en tiempo real, transforma la visión en el quirófano, superponiendo directamente en el campo visual del cirujano información crucial como historiales médicos, radiografías y modelos anatómicos en 3D.

Gustavo García González, director de Skye Group, expresó su orgullo por colaborar con la UANL en la formación de la nueva generación de innovadores mexicanos. “La inteligencia artificial exige una revolución tecnológica, y estamos convencidos de que la ruta para lograrlo es a través de una colaboración estrecha con la academia”, señaló.

Con este centro, la UANL se consolida no solo como un referente educativo, sino como un actor clave en el desarrollo tecnológico con aplicaciones que prometen transformar sectores como la salud, la logística humanitaria y la environmental.

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy