Escala Legal, revista jurídica con perspectiva humana y social
La revista Escala Legal llegó a su número 35, en donde, desde el 2021, aborda temas del derecho en la actualidad sobre migración, desplazamiento de las fronteras, crisis hídrica, entre otros.
Fundada en tiempos de la pandemia ocasionada por el Covid-19, Escala Legal, revista de abogacía, presentó su número 35 el 13 de octubre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025, que se lleva a cabo en las instalaciones de Cintermex.
La presentación contó con la participación del Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo, quien acompañó a Miguel Zárate, director de la revista y propietario del despacho Zárate Abogados, así como de Carolina López, editora general de Escala Legal.
Escala Legal, señaló su director Zárate, es un socio estratégico en la información sobre las leyes y el derecho y puedes tener acceso a su lectura a través de un código QR.
“Escala Legal es una revista que nace en la pandemia. Somos un despacho de alrededor de 20 abogados. Al llegar la pandemia, pasó lo inesperado, tres meses sin juzgados y la nómina trabajando”.
“Pensamos acerca de qué podíamos hacer en ese momento. El primer número tuvo como tema central el Covid-19, la nueva normalidad y empezamos a enfocar Escala Legal. En este momento, contamos con 35 números de esta publicación bimensual”, detalló Zárate.
De la misma manera, Zárate comentó que el Derecho ha sido catalogado como propio de un lenguaje diferenciado, por lo que Escala Legal tiene entre sus objetivos hacer una especie de traducción de temas jurídicos con temas como migración, el desplazamiento de las fronteras, el tema de la crisis hídrica.
“Por desgracia, el derecho siempre es reactivo. Pasa algo y los legisladores tratan de tomar cartas en el asunto. En Escala Legal tratamos de impulsar que se empiecen a regular cuestiones futuras que van a ser inminentes de suceder”.
“La revista no solo está hecha para ver lo que está pasando, sino poner en el marco de lo que puede pasar y cómo estaría evolucionando el derecho más a futuro”, agregó Zárate.
Con perspectiva social y humana
Garza Castillo comentó ante los asistentes que Escala Legal realiza como una traducción de los temas más importantes de la actualidad en el mundo del derecho mediante una perspectiva humana y social.
“En sus 35 volúmenes, creo que esta revista se dedica al análisis del derecho hoy desde una perspectiva social, humana, tecnológica y de género. Me parece que es importante por poner a discusión las ideas como la perspectiva género”.
“En ella podremos cuestionarnos cuál es el rol de la política. Por un lado, tenemos que la política es un hecho conflicto, mientras que por otra parte tenemos que también es de integración. Escala Legal cuenta con contenidos variados y profundos accesibles al público en general”.
Mario Garza Castillo
Secretario General de la UANL
Por su parte, López se encargó de introducir a los asistentes a la sección HDMX, acrónimo de Hablando Derecho MX, la cual surge con dos objetivos: el empoderamiento de las mujeres y poder crear este espacio por y para mujeres.
Escala Legal es un puente entre el empresario y el ciudadano con el mundo del derecho.
0 Comments