Los Panteones de Nuevo León: Un Viaje por la Historia entre Lápidas

Nuevo León Hoy

21 octubre, 2025

Cultura

Los Panteones de Nuevo León: Un Viaje por la Historia entre Lápidas

Más que espacios de silencio y despedida, los cementerios son páginas abiertas de un libro de historia comunitaria. Bajo esta premisa, el ciclo “Café con Historia. Crónica desde el camposanto” invita a explorar la memoria, el arte y las tradiciones que descansan en cinco panteones emblemáticos de Nuevo León.

Organizado en colaboración con la Asociación Estatal de Cronistas Municipales, este recorrido cultural se llevará a cabo todos los martes del 28 de octubre al 25 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Los panteones municipales han sido testigos mudos de epidemias, transformaciones sociales y guerras. Desde los primeros cementerios coloniales anexos a templos, como los de la Catedral y San Francisco en Monterrey, hasta joyas patrimoniales como el Panteón del Carmen (1901) y el Panteón de Dolores (1920), estos recintos narran la evolución de una sociedad que concibe la muerte como parte integral de la vida.

Un Recorrido por la Eternidad

El ciclo ofrecerá un viaje único por cinco destinos históricos:

  • 28 de octubre: Monterrey. Juan Manuel Casas García revelará los secretos de los principales cementerios de la capital regiomontana, coautor de un libro que los cataloga como patrimonio cultural.

  • 4 de noviembre: Montemorelos. El Dr. José de Jesús Martínez Perales narrará la transición del “panteón viejo” —cuyos terrenos se convirtieron en plaza pública— a las costumbres funerarias modernas, incluyendo mitos y leyendas locales.

  • 11 de noviembre: Ciénega de Flores. El maestro Rafael Ríos Cázares explicará cómo, hasta 1863, los habitantes sepultaban a sus seres queridos en haciendas vecinas. La construcción de su primer panteón municipal en 1878 marcó un hito de identidad, donde hoy reposan figuras como el general Ponciano Cisneros.

  • 18 de noviembre: Lampazos. Los profesores Miguel Ángel García y Eligio Hernández destacarán la riqueza histórica de sus panteones, última morada de personajes como el literato Nemesio García Naranjo y militares de renombre.

  • 25 de noviembre: Cerralvo. Como broche final, los cronistas Cuauhtémoc Contreras y Roberto Salazar explorarán los cementerios de la población más antigua del estado, donde yacen lápidas que guardan secretos desde los primeros siglos de la colonización.

Esta iniciativa busca reflexionar sobre el valor cultural de estos espacios, que no solo honran a los difuntos, sino que también celebran la vida y preservan la memoria colectiva de las comunidades de Nuevo León.

Relacionados:

Muestran en recital la riqueza musical del arpa

Muestran en recital la riqueza musical del arpa

Muestran en recital la riqueza musical del arpa Enrique Guzmán Marín ofreció el 7 de octubre en la Capilla Alfonsina un recital de ensamble con arpa acompañado de alumnos de la Facultad de Música. En el marco de su 45 aniversario, la Capilla Alfonsina Biblioteca...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy