Muestran en recital la riqueza musical del arpa

Nuevo León Hoy

21 octubre, 2025

Cultura

Muestran en recital la riqueza musical del arpa

Enrique Guzmán Marín ofreció el 7 de octubre en la Capilla Alfonsina un recital de ensamble con arpa acompañado de alumnos de la Facultad de Música.

En el marco de su 45 aniversario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León presentó como parte del festival La Alfonsina el concierto “Riqueza tímbrica. Recital de ensambles con arpa”.

Con ocho piezas musicales clásicas, alumnos de la Facultad de Música de nivel elemental y licenciatura fueron los encargados de tocar el violín y la flauta como instrumentos acompañantes del arpa diatónica española.

La dirección estuvo a cargo de Enrique Guzmán Marín, músico con experiencia y catedrático de la UANL, quien expresó gratitud por ser invitados al festival y además se mostró emocionado por dar a conocer este instrumento que alcanzó gran popularidad en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento.

“Es muy importante para nosotros estar aquí para dar a conocer a la comunidad universitaria la belleza de un instrumento musical como es el arpa, algo no muy común en conciertos y recitales en Monterrey. Nos sentimos muy honrados, la verdad, de que nos hayan invitado y ser parte de los festejos por los 45 años de este recinto histórico”.

Enrique Guzmán Marín

Arpista

La versatilidad del arpa

El recital inició con las canciones “Sicilienne”, de Maria Theresia von Paradis, y “Country dance”, de Carl Maria von Weber, obras clásicas ejecutadas con violín y arpa. Ambas se caracterizan por ser armónicas y formar parte del repertorio romántico temprano.

Posteriormente, el arpa se hizo acompañar de la flauta para interpetar la canción popular inglesa “Scarborough fair”, “Les Pifferari”, de Charles Gounod, y “Siciliana”, de M. K. Waddington.

Para culminar la presentación se interpretó “Sonata No. 1”, de Jean-Baptiste Krumpholz, y “Dúo”, de Arturo Márquez.

La primera pieza es un ejemplo del clasicismo francés, en la que resalta la elegancia típica del siglo XVIII, mientras que la composición de Márquez es una expresión moderna con raíces culturales mexicanas.

Al finalizar la presentación, el director Enrique Guzmán Marín anunció que el 4 de noviembre la Facultad de Música tendrá una gala especial de ópera interpretada por alumnos, maestros y egresados, para cerrar con broche de oro las festividades de la biblioteca universitaria.

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy