Nuevo León Entrega Certificados de Primaria a Comunidad Migrante para Abrir Puertas a Nuevas Oportunidades
La ceremonia, encabezada por la Secretaría de Igualdad e Inclusión, representa un paso crucial para que 25 personas puedan continuar sus estudios secundarios y mejorar su integración laboral y social en el estado.
En un acto que refuerza el compromiso con la inclusión social, 25 personas migrantes recibieron oficialmente sus certificados de educación primaria en el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas. Este logro académico, más allá de ser un documento, se convierte en una llave que les permitirá acceder a la educación secundaria, optar por mejores empleos y fortalecer su integración en la comunidad de Nuevo León.
La entrega de certificados es el resultado de la estrategia “Ayudamos con La Nueva Ruta”, un programa interinstitucional que combate el rezago educativo. Esta iniciativa es posible gracias a la coordinación entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Sistema Estatal de Educación para Adultos (COSEA), la Secretaría de Educación estatal y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El proceso incluyó la aplicación de exámenes de conocimiento, cursos de reforzamiento académico y sesiones informativas sobre integración laboral y derechos, diseñados para brindar un apoyo integral a los beneficiarios. Durante la misma jornada de entrega, se aplicaron nuevos exámenes a otros grupos, demostrando la continuidad del programa.
Un Espacio que Transforma Vidas
El Espacio de Igualdad e Inclusión se ha consolidado como un punto de referencia fundamental. Desde su apertura, ha proporcionado un total de 46,820 atenciones en áreas como vinculación laboral, servicios de salud, programas sociales y educación a más de 17,000 personas de 50 nacionalidades distintas.
La OIM ha sido un aliado estratégico en este esfuerzo, aportando acompañamiento educativo, asesoría en trámites escolares y un seguimiento personalizado para asegurar que cada persona pueda continuar su trayectoria académica y profesional de manera exitosa.
Al evento asistieron autoridades estatales como la Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades, Dulce Adriana Alejandre Mora; la Subsecretaria de Diversidad e Inclusión Social, Gabriela Muñoz; representantes de COSEA y de la Secretaría de Educación, reflejando el trabajo conjunto que hace posible estos avances en materia de inclusión.
Este logro colectivo subraya que la educación es una herramienta poderosa para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada persona, sin importar su origen, tenga la oportunidad de desarrollar su potencial.
0 Comments