Recibe Claudio Tarris invitación para dirigir en Cuenca y Guayaquil

Nuevo León Hoy

13 julio, 2025

Cultura

Recibe Claudio Tarris invitación para dirigir en Cuenca y Guayaquil

Tarris estará en Ecuador en julio dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Filarmónica Municipal de Guayaquil.

Continuando con la extensión y difusión de la cultura universitaria, Claudio Tarris, director de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha sido invitado a dirigir en el cono sur del continente americano a la Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Filarmónica Municipal de Guayaquil en Ecuador.

Esta participación marca un emotivo regreso para Tarris, quien en su juventud formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador en Quito, ciudad donde también ganó un premio como violista. Curiosamente, el segundo lugar de ese concurso fue director de la Sinfónica de Cuenca y compañero de Tarris, lo cual añade un tinte simbólico al reencuentro.

Tarris viajará como director invitado a Ecuador para presentarse con la Orquesta Sinfónica de Cuenca el próximo 4 de julio, y posteriormente con la Filarmónica de Guayaquil el 10 de julio.

El programa que presentará está conformado por cuatro obras inspiradas en los pueblos originarios de América. Las primeras dos piezas están escritas exclusivamente para orquesta de cuerdas, una especialidad del maestro Tarris.

Destaca entre estas composiciones la obra “Ecos Rarámuris”, escrita por el propio Tarris y dedicada al pueblo tarahumara, grupo indígena del norte de México asentado en la Sierra Madre Occidental, en el estado de Chihuahua.

El maestro comenta que compuso esta obra hace algunos años para un concurso en Chihuahua. Aunque no resultó ganadora, continuó desarrollándola hasta lograr una versión más madura y completa, que ahora será presentada por primera vez a nivel internacional.

“Jamás he escuchado que se haya realizado una obra completa sobre estos temas”, comentó con emoción. Para él, esta presentación no solo representa una realización artística personal, sino también una oportunidad para destacar y difundir la riqueza cultural indígena de México en escenarios internacionales.

El director subrayó que este tipo de eventos no solo tienen relevancia artística, sino también simbólica.

“Es una forma en la que la UANL se proyecta al mundo, generando reconocimiento internacional e intercultural a través de la música”.

Claudio Tarris

Director titular de la OSUANL

Programa con obras inspiradas en los pueblos originarios
de las Américas

Charles Tomlinson Griffes (1884-1920)

“Two sketches based on Indian themes” para cuerdas
– Lento e mesto
– Allegro giocoso

Gerardo Guevara (1930-2024)
Divertimento para cuerdas No. 1
– Adagio- Sanjuanito
– Yaraví
– Danzante-Yumbo
– Albazo

Intermedio

Claudio Tarris

“Ecos rarámuris”, rapsodia sobre temas del pueblo tarahumara
Solista: Soprano

Edward Macdowell (1860- 1908)
“Second (Indian) suite”- 1 Legend
– 2 Love song
– 3 In war-time
– 4 Dirge
– 5 Village festival

Relacionados:

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy