Gobierno de Nuevo León y UNICEF Unidos por Entornos Escolares Saludables
Monterrey se convirtió en escenario de una alianza estratégica entre el Gobierno de Nuevo León y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el objetivo de fortalecer las condiciones de salud, higiene y bienestar en las escuelas de la entidad.
El evento simbólico tuvo lugar en la Escuela Secundaria Técnica 86 “Cumbres de las Américas 2004”, donde el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y Laurent Duvillier, Director de Comunicación de UNICEF México, participaron en una “cascarita” con estudiantes, en el marco de la inauguración de la cancha número 230 rehabilitada por el estado.
Esta colaboración se enmarca en el Proyecto WASH (Agua, Saneamiento e Higiene, por sus siglas en inglés), una iniciativa global de UNICEF que promueve el acceso al agua potable, hábitos de higiene, salud menstrual y entornos escolares seguros y saludables.
“Hoy Nuevo León es número uno en educación, salud, empleo e inversión, y así lo vamos a seguir siendo”, afirmó el Gobernador Samuel García, quien reconoció el apoyo de UNICEF y reiteró el compromiso de su administración con la calidad educativa.
Aprovechó también para destacar la recuperación hídrica del estado: “Hoy tenemos todas las presas llenas; La Boca al 108%, Cerro Prieto al 92% y El Cuchillo al 72%, pero aún así debemos cuidar el agua”.
Por su parte, Juan Paura, Secretario de Educación estatal, subrayó que el objetivo principal de esta alianza es incrementar el número de planteles educativos que cuenten con infraestructura y programas que garanticen un entorno saludable para los estudiantes.
Laurent Duvillier elogió el desarrollo educativo de Nuevo León, especialmente en el ámbito tecnológico, y expresó: “Ustedes tienen el futuro de su estado en las manos. Sigan estudiando, sigan creyendo. Estamos aquí para acompañarlos”.
¿En qué consiste el proyecto?
El programa, actualmente en fase de implementación en 15 escuelas de educación básica, incluye:
-
Capacitación para directivos, docentes y estudiantes.
-
Asesoría para huertos escolares y entrega de kits de materiales.
-
Promoción de hábitos de alimentación saludable, higiene personal y salud bucal en primaria.
-
Sensibilización en salud menstrual y cuidado del agua en secundaria.
-
Actividades lúdicas y educativas con enfoque en autocuidado y prevención.
La meta es clara: que cada vez más niñas, niños y adolescentes en Nuevo León estudien en espacios que favorezcan su desarrollo integral, salud y bienestar.
0 Comments