Fallece el Papa Francisco a los 88 años: El mundo despide al primer pontífice latinoamericano

Nuevo León Hoy

24 abril, 2025

Cultura

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: El mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nombre con el que el mundo conoció a Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años, según confirmó oficialmente la Santa Sede. El primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia de la Iglesia Católica dejó un legado de servicio, humildad y compromiso con los más necesitados.

El anuncio oficial: Un adiós con oración y gratitud

El cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Iglesia, fue el encargado de comunicar la noticia en un mensaje grabado desde la Casa Santa Marta, residencia del pontífice:
“Con profundo dolor anuncio que el Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 horas (05:35 GMT). El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Acompañado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y Edgar Peña Parra, sustituto de la secretaría, Farrel recordó la entrega y el amor con los que Francisco guio su pontificado, especialmente hacia los pobres y marginados. El video concluyó con una oración encomendando su alma “al infinito amor misericordioso de Dios”.

El Sumo Pontífice había sido hospitalizado en febrero por una bronquitis severa que derivó en neumonía bilateral, condición que mantuvo en vilo a los fieles. Aunque recibió el alta el 23 de marzo, su salud siguió siendo frágil.

El domingo 20 de abril, en un emotivo gesto de despedida, apareció desde el balcón de la Basílica de San Pedro para bendecir a la multitud y desearles una “Feliz Pascua”. Débil pero sonriente, realizó un último recorrido en el papamóvil, recibiendo el cariño de miles de personas que, sin saberlo, lo veían por última vez.

Con su muerte, se activa el periodo de Sede Vacante, que incluye:

  • Nueve días de exequias solemnes en su honor.
  • La convocatoria de un cónclave en 15 a 20 días, donde 130 cardenales electores (la mayoría nombrados por él) elegirán a su sucesor.

Bergoglio, nacido en Buenos Aires (1936), marcó un antes y después en el Vaticano:

  • Defendió a migrantes, indígenas y presos, visitando cárceles y zonas marginadas.
  • Promovió una Iglesia “en salida”, criticando la corrupción clerical y abogando por mayor transparencia.
  • Impulsó el diálogo interreligioso y mostró apertura hacia LGBT+ y divorciados, aunque con resistencias internas.
  • Fue un firme ecologista, plasmado en su encíclica “Laudato Si’”.

Pese a enfrentar críticas de sectores conservadores, su estilo cercano y austero (vivió en un apartamento sencillo, rechazando lujos) lo convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas del mundo.

Adiós al “Papa del pueblo”

Miles de fieles se congregaron espontáneamente en la Plaza San Pedro, mientras líderes mundiales expresaron sus condolencias. “Perdemos a un faro de compasión”, declaró el presidente de México.

Francisco deja una Iglesia transformada y un mensaje claro: “Dios no se cansa de perdonar; nosotros nos cansamos de pedir perdón”. Su historia, como él mismo dijo, “no se escribe con tinta, sino con obras de amor”.

Relacionados:

Equipo de gimnasia destaca en Copa Pumas

Equipo de gimnasia destaca en Copa Pumas

Equipo de gimnasia destaca en Copa Pumas El grupo de la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo cinco primeros lugares en el evento organizado por la UNAM. De cara a su participación en los campeonatos nacionales de la ANUIES 2025, el equipo representativo de...

Comentarios

Deja tu respuesta

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo León Hoy